Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El retraso en el diagnóstico de la enfermedad de Gaucher es el gran reto para su abordaje

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 10:02 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El retraso en el diagnóstico de la Enfermedad de Gaucher (EG) sigue siendo el gran reto para su abordaje, según puso de manifiesto la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de esta patología hereditaria y poco frecuente que causa daño en órganos como el bazo, el hígados o los pulmones.


Según indicaron desde la SEHH, la EG tiene una baja frecuencia y pese a ello se ha avanzado de forma notable en el conocimiento de su fisiopatología y en las posibilidades de su tratamiento.


La presidenta del Grupo Español de Enfermedades de Depósito Lisosomal (Geedl), de la SEHH, la doctora Pilar Giraldo Castellano, explicó que “aun así, siguen existiendo dificultades en su diagnóstico, debido a la amplia variabilidad clínica y la existencia de casos atenuados que demoran el diagnóstico en un alto porcentaje de casos".


Por ello, añadió, "es fundamental continuar insistiendo en la difusión del conocimiento sobre esta enfermedad, en particular, y sobre otras patologías lisosomales que presentan indicadores en común, como la trombocitopenia y la esplenomegalia”.


En estos momentos, en España se cuenta con dos enzimas de sustitución de administración intravenosa y dos inhibidores de sustrato de administración oral para el tratamiento de la EG. "Estas terapias permiten controlar bien las manifestaciones hematológicas y viscerales de la enfermedad, y evitar o reducir las temidas complicaciones óseas, especialmente, cuando el tratamiento enzimático se inicia en la infancia. Para las formas neurológicas de la enfermedad, lamentablemente, todavía no existen tratamientos eficaces que eviten el deterioro progresivo”, señaló la experta.


TERAPIA GÉNICA


En estos momentos, la terapia génica representa una opción terapéutica con fines curativos para pacientes que no responden a los tratamientos o presentan enfermedad pulmonar u ósea avanzada.


Según los datos del Registro Español de Enfermedad de Gaucher, que coordina la Fundación Española para el Estudio y Tratamiento de la Enfermedad de Gaucher y otras Lisosomales (Feeteg), la prevalencia de la enfermedad es de 1,1 casos por 100.000 habitantes, con una incidencia anual entre 8-10 casos nuevos/año, de los cuales el 60% se diagnostican en edad adulta.


En España, hay registrados 426 pacientes pertenecientes a 318 familias. Por otro lado, según los resultados de un estudio del Geedl publicado este mes de septiembre, la administración precoz del tratamiento a los pacientes en la primera década de la vida, es el factor predictivo que asegura una baja tasa de complicaciones óseas con una calidad de vida similar a la de la población general.


“Sin embargo, quedan muchos retos abiertos en el estudio de la EG y otras enfermedades lisosomales. No hay que descuidar la formación y difusión del conocimiento sobre estas entidades singulares, para que los hematólogos piensen en ellas y las identifiquen precozmente", puntualizó la doctora Giraldo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto