Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un equipo de astrónomos detecta galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 09:00 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Un equipo de astrónomos, con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory (ESO), ha descubierto la existencia de seis galaxias alrededor de un agujero negro supermasivo, todas dentro de una "tela de araña" cósmica de gas que se extiende a más de 300 veces el tamaño de la Vía Láctea.


El hallazgo ayuda a comprender mejor cómo se formaron y crecieron de una forma tan rápida los agujeros negros supermasivos (uno de los cuales existe en el centro de nuestra Vía Láctea) hasta alcanzar sus inmensos tamaños actuales.


La estructura recién encontrada ofrece una posible explicación: esta "tela de araña" y las galaxias que hay en su interior contienen suficiente gas como para proporcionar el combustible que el agujero negro central necesita para convertirse rápidamente en un gigante supermasivo.


Para Colin Norman, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EEUU) y también coautor del estudio, el hallazgo “apoya la idea de que los agujeros negros más distantes y masivos se forman y crecen dentro de enormes halos de materia oscura en estructuras a gran escala”, y apunta que “la ausencia de detecciones anteriores de tales estructuras probablemente se debió a limitaciones observacionales”.


Las galaxias detectadas son algunas de las más débiles que pueden observar los telescopios actuales. El descubrimiento requirió de observaciones de varias horas de duración utilizando los telescopios ópticos más grandes disponibles, incluyendo el VLT de ESO.


“Creemos que acabamos de ver la punta del iceberg y que las pocas galaxias descubiertas hasta ahora alrededor de este agujero negro supermasivo son sólo las más brillantes”, destaca la coautora Barbara Balmaverde, astrónoma del Inaf en Turín.


Estos resultados contribuyen a la comprensión de cómo se formaron y evolucionaron los agujeros negros supermasivos y las grandes estructuras cósmicas, que podría ampliarse gracias al telescopio ELT (Extremely Large Telescope) de ESO, actualmente en construcción en Chile. Con él podrá observarse gran cantidad galaxias mucho más débiles alrededor de enormes agujeros negros en el universo primitivo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto