Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Felipe VI dice que hacen falta periodistas que se "comprometan con la verdad"

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 21:26 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Los Reyes presidieron este miércoles el encuentro con el que el periódico 'Heraldo de Aragón' conmemoró sus 125 años de historia. En el acto, Felipe VI resaltó que "el mundo precisa hoy, más que nunca, periodistas y empresas periodísticas que se comprometan con la verdad y con la realidad de los hechos”.


En esta cita, el monarca señaló que este diario es hoy "lo que ha sido siempre: una voz clara en defensa de la libertad y una voz comprometida con los ciudadanos, no sólo de Aragón, sino también de todo nuestro país". "Es el ejemplo de que los hechos deben transmitirse con firmeza”, subrayó durante su intervención.


Además, destacó que la presidenta-editora del diario, Pilar de Yarza, es “una mujer admirable que ha dedicado su vida a la empresa familiar con constancia, tenacidad y una gran nobleza”.


Sobre el papel de los medios, Felipe VI resaltó que "el mundo precisa hoy, más que nunca, periodistas y empresas periodísticas que se comprometan con la verdad y con la realidad de los hechos”, y añadió que el trabajo de los periodistas está “en la base de nuestro sistema democrático”, que requiere “de un periodismo responsable, riguroso, crítico e independiente”.


El presidente del Grupo Henneo, Fernando de Yarza, también coincidió en destacar la necesidad del “buen periodismo”, más en estos tiempos. “Heraldo ha seguido saliendo todos los días gracias a una voluntad que se ha mantenido siempre intacta: la de contar la verdad con rigor y valentía”, sostuvo.


Durante todos estos años, insistió, las señas de identidad "no han variado". "Siempre hemos sido independientes, pero no neutrales, porque estamos comprometidos con la búsqueda mediante el buen periodismo, del progreso material y moral de la sociedad, de la concordia y de la estabilidad institucional de nuestro país”, defendió. Unas bases que han permitido a 'Heraldo' convertirse en el origen de un “grupo grande, diversificado, con más de 2.000 personas, pero con el mismo ADN familiar”.


En el acto, los Reyes recibieron el 'Premio Extraordinario Heraldo 125 Aniversario' por "la excepcional labor que la Corona ha desarrollado en la cohesión de España y en la consolidación de la democracia y de sus valores". “Recibimos con emoción y con enorme gratitud este premio, pues supone un gran estímulo en nuestro afán de servicio de España, siempre bajo los valores y principios que consagra nuestra Constitución”, dijo el Rey.


Por su parte, Pilar de Yarza, ensalzó la figura de los monarcas, a quienes agradeció enormemente su presencia en este aniversario en el que se anunció que, en próximas fechas, cederá el testigo como presidenta del diario a Paloma de Yarza. “Será la sexta mujer que ejerza esas funciones en los últimos ochenta años y sé que lo hará con gran acierto”. También resaltó que en estos años ella se ha guiado siempre “por el afán de servir a Aragón, a España y a la monarquía constitucional”.


PREMIOS


Además, las mujeres editoras estuvieron muy presentes en esta cita. Catalina y Soledad Luca de Tena, de ‘ABC’; Carmen Serra, del Grupo Serra, y Blanca García Montenegro, presidenta de Grupo El Progreso, recibieron el 'Premio Antonio Mompeón Motos' de periodismo.


Con este galardón 'Heraldo' quiso poner el foco en el empuje e iniciativa femenina en el terreno de la prensa escrita española, en un momento en el que esta se redefine para afrontar el futuro manteniendo su carácter esencial en cualquier democracia. “Estoy en disposición de afirmar, en nombre de Catalina y Soledad Luca de Tena, de Blanca García y en el mío propio, que el galardón que hoy se nos otorga, es, en sí mismo, un gran homenaje a todas las mujeres que han trabajado y que siguen trabajando en los medios de comunicación de nuestro país y que refuerzan la diversidad de los mismos, consolidando los principios y valores de igualdad en los que creemos”, remarcó Carmen Serra.


Por otro lado, el 'Premio a los Valores Humanos y el Conocimiento' fue a parar a todos los colectivos que han luchado contra la pandemia. Los presidentes de los colegios oficiales de Medicina, Concha Ferrer, y Enfermería de Zaragoza, Juan José Porcar, recogieron el galardón en representación de todos ellos.


Durante la cita, también se otorgó el 'Golden Pen of Freedom Awards', un reconocimiento concedido por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-IFRA, que lidera Fernando de Yarza López Madrazo, y que, en esta ocasión, ha distinguido el trabajo de la periodista colombiana y activista en favor de los derechos de las mujeres Jineth Bedoya.


Desde Colombia, la galardonada felicitó al diario en su aniversario: “125 años de trabajo por una sociedad más justa, igualitaria y democrática”. Bedoya también resaltó el papel del periodismo en la actualidad. “Nuestros retos son no declinar en el empeño de acompañar a la gente y de seguir haciendo un trabajo que pueda levantar la voz. Una prensa libre hace una sociedad libre”.


A esta cita de Henneo -grupo que integra además a otros medios como son '20minutos', 'La Información', 'Diario del Alto Aragón', Radio Huesca y 'Cinemanía'- asistieron numerosas personalidades, representantes del mundo institucional, empresarial y social como el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el presidente de Aragón, Javier Lambán y, de manera telemática, Ana Botín, presidenta del Banco Santander, entre otros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto