Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles destaca la contribución de los militares en la lucha para derrotar a la pandemia

Agencias
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 20:16 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, reivindicó este miércoles la labor que desempeñan las Fuerzas Armadas en las misiones encomendadas e invitó a no olvidar su desempeño abnegado que pone de manifiesto tanto en las operaciones internacionales donde están desplegadas como en su colaboración para derrotar a la pandemia del coronavirus.


Así se pronunció Robles durante su participación en la presentación del libro de bocetos ‘Misión en Irak’, ilustrado por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, en el Casino de Madrid, en la que estuvo acompañada por el Comandante del Mando de Operaciones (Cmops), teniente general Fernando López del Pozo; el coronel Juan Bustamante Alonso-Pimentel, escritor de la obra; el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, entre otras autoridades civiles y militares.


La obra recoge una serie de dibujos que compila el día a día de las tropas españolas desplegadas en suelo iraquí. La trayectoria de Ferrer-Dalmau cuenta con obras dedicadas a la participación de las Fuerzas Armadas españolas en Afganistán (2012), Líbano (2016) y Mali (2018).


La ministra agradeció a Ferrer-Dalmau su capacidad de “plasmar sus sentimientos” a través de la pintura, un agradecimiento que extendió al apoyo que ha manifestado a las Fuerzas Armadas a través del conjunto de su obra.


También dejó claro que España “tiene una enorme deuda de gratitud” con sus militares, “tan desconocidos” y abogó por hacer todo el esfuerzo que sea posible para que se conozca su labor.


A su vez, consideró una “obligación” ensalzar el trabajo de los militares cuando participan en misiones internacionales o cuando actúan para combatir los estragos causados por la pandemia del coronavirus, de la que dijo que será “derrotada” gracias en parte a la labor de las Fuerzas Armadas.


Robles concluyó su intervención trasladando sus “gracias infinitas” a las Fuerzas Armadas por representar lo mejor que tiene España en el desempeño de sus misiones.


Por su parte, el coronel Juan Bustamante Alonso-Pimentel dejó claro que la excusa del libro es la de presentar la emoción dimanante de los dibujos de Ferrer-Dalmau, mientras que él explicó que prefirió realizar varios dibujos, en lugar de un lienzo, por considerar “justo” plasmar la labor que realizan los militares, a quienes invitó sentir como “algo nuestro”.


Por último, el Cmops agradeció a la ministra el “apoyo total” a las operaciones que las Fuerzas Armadas desempeñan en las misiones internacionales en las que participan, y destacó que esa labor queda “perfectamente plasmada” en los bocetos de Ferrer-Dalmau, quien, “con su punto de vista único, plasma la esencia y el espíritu de lo que observa”: el esfuerzo de los militares “que luchan por el ideal final” de España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto