Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS ve “crucial” que África tome medidas “efectivas” para evitar riesgos ante la reanudación de viajes aéreos

Agencias
jueves, 2 de julio de 2020, 20:27 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La OMS consideró este jueves “crucial” que los gobiernos de los países africanos adopten medidas “efectivas” para mitigar el posible riesgo de aumento de las infecciones por Covid-19 tras la reanudación de los vuelos comerciales y las operaciones aeroportuarias y a medida que reabren el espacio aéreo.


Así lo precisó la directora regional de esta agencia de la ONU para África, Matshidiso Moeti, en una rueda de prensa en la que reconoció que muchos gobiernos africanos actuaron “rápidamente” e implementaron restricciones de movimiento al inicio de la pandemia si bien hasta el momento Camerún, Guinea Ecuatorial, Tanzania y Zambia han reanudado ya los vuelos comerciales y se espera que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental abra su espacio aéreo el 21 de julio.


"El transporte aéreo es vital para la salud económica de los países", reconoció, al tiempo que instó a “no bajar la guardia”, convencida de que la “nueva normalidad aún requiere medidas estrictas para detener la propagación de Covid-19 ".


Para reanudar los viajes aéreos internacionales, la OMS recomienda que los países evalúen la situación epidemiológica para determinar si el mantenimiento de las restricciones supera los costes económicos de la reapertura de las fronteras si, por ejemplo, existe una transmisión generalizada del virus.


También ve “crucial” determinar si el sistema de salud del país está capacitado para hacer frente a un pico en los casos importados y si el sistema de vigilancia y localización de contactos puede detectar y monitorear de manera “fiable” los casos.


A su juicio resulta importante que los países cuenten con sistemas de detección y control en los puntos de entrada, incluidos los aeropuertos y, como parte de una estrategia global, insta a considerar la evaluación integral de entrada y salida de viajeros en función de la evaluación de riesgos y el análisis de coste-beneficio.


Tras defender que una de las prioridades deben ser los vuelos directos desde áreas con transmisión comunitaria y que las medidas preventivas de higiene personal y distanciamiento físico continúan siendo fundamentales, la OMS abogó por que los pasajeros sean registrados y monitorizados con el objetivo de verificar si desarrollan síntomas y, en caso afirmativo, informar a las autoridades sanitarias.


"La reanudación de los vuelos comerciales en África facilitará la entrega de suministros cruciales como kits de prueba, equipos de protección personal y otros productos básicos de salud a las áreas que más los necesitan", aseveró Moeti, al tiempo que puntualizó que también “garantizará” que los expertos en la lucha contra la Covid-19 puedan empezar a desarrollar su labor.


Según un análisis de la Organización de Aviación Civil Internacional, en el peor de los escenarios, el tráfico aéreo internacional en África podría experimentar una caída del 69% en la capacidad del tráfico internacional y una disminución del 59% en la capacidad nacional como consecuencia de la pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto