Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cuatro preuniversitarios quiere ser funcionario

Agencias
lunes, 18 de mayo de 2020, 15:48 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El 28% de los jóvenes de bachillerato quiere estudiar una oposición para ser funcionario, según un estudio realizado al término del Salón de Orientación Universitaria Unitour, el pasado febrero. No obstante, la mayor parte de los preuniversitarios se veía desarrollando su carrera profesional en una empresa privada (38%).


En los últimos años ha ido tomando fuerza la opción de opositar para hacer carrera en la administración pública. Así, según el estudio, en la última edición del salón, el 28% de los encuestados tenía pensado prepararse una oposición para ser funcionario, mientras que el año pasado era el 27%, y hace tres años, del 24%.


Así lo consideraron más de uno de cada cuatro de los 16.600 bachilleres encuestados de los 29.000 que fueron a la edición española de la feria, que ha recorrido en su XIV edición 24 ciudades españolas y cuatro italianas entre octubre de 2019 y febrero de 2020.


Por su parte, un 25% de los estudiantes que acudieron a Unitour tiene pensado montar su propio negocio al finalizar sus estudios. Esta cifra se ha mantenido igual en los últimos años, aunque en la edición 2016-2017 era del 26%.


Analizando el estudio por provincias, los más interesados en ser funcionarios son los alumnos leoneses, ya que un 38% estudiaría una oposición después de su grado, seguidos de los vallisoletanos y los cordobeses (34%).


Por el contrario, los jóvenes malagueños y los castellonenses destacan como los más emprendedores de España, ya que un 35% en cada provincia quiere montar su propia empresa, seguidos por los estudiantes de Tenerife (30%).


VOCACIÓN


El 52% de los estudiantes encuestados elegirá su carrera por vocación, mientras que el 35% tendrá en cuenta las salidas profesionales que le ofrezca su futuro grado. La directora de Unitour, Rocío Argudo, asegura que siempre recomiendan a los chicos "que elijan algo dentro de un área que les guste porque el mercado laboral cambia a una velocidad increíble y más ahora, que la situación ha dado un vuelco de 180º”.


En el estudio por regiones, los más vocacionales de toda España son los estudiantes de Logroño y Valladolid, ya que un 55% en cada provincia afirma que escogerá carrera porque es lo que le gusta desde siempre.


Los estudiantes que otorgan más peso a las salidas profesionales son (aunque la vocación sigue estando muy por encima de esta opción) los donostiarras, madrileños y malagueños, ya que 37% en cada provincia se fijará en que su grado tenga alta empleabilidad. Les siguen los vitorianos, burgaleses, leoneses, valencianos, vallisoletanos y castellonenses (36%).


Asimismo, el 54% de los encuestados elegirá un grado del área científica: mientras el 28% optará por Ciencias de la Salud, un 19% se decantará por alguna Ingeniería o Arquitectura y un 7% escogerá Ciencias Experimentales.


Por su parte, el 33% estudiará algo relacionado con Ciencias Sociales, Jurídicas y Educación, mientras que el 13% prefiere Arte y Humanidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto