Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNSE pide que los recortes no afecten a la conquista de derechos de las personas sordas

Agencias
martes, 20 de septiembre de 2011, 18:31 h (CET)

- En vísperas del día internacional de este colectivo

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Este sábado, 24 de septiembre, se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas y con este motivo la CNSE exige a los poderes públicos que no apliquen recortes en los presupuestos destinados a hacer cumplir las leyes que mejoran la calidad de vida de este colectivo.

En un manifiesto hecho público hoy, la Confederación Estatal de Personas Sordas exige a las administraciones que cumplan la legislación que garantiza el Acceso a la Información y a la Comunicación a través de intérpretes de lengua de signos, servicios de videointerpretación, subtitulado de calidad y otros apoyos técnicos.

En esta línea, la confederación pide que se incorporen servicios de interpretación a la lengua de signos gratuitos en todos los organismos públicos, espacios culturales y de ocio, espacios de participación social y política y servicios sociosanitarios.

Por otra parte, el colectivo demanda políticas transversales de género y programas dirigidos a la infancia y la juventud sorda, a los ciudadanos sordos inmigrantes, mayores, con otras discapacidades añadidas, o en situación de dependencia.

Igualmente, la CNSE aboga por una política de empleo en la que los servicios públicos se adapten a las necesidades de las personas sordas que buscan trabajo, con itinerarios de inserción laboral y con intérpretes de lengua de signos en las pruebas selectivas.

Y para alcanzar el empleo, la confederación recuerda la importancia de la educación, que ha de ser inclusiva y contar con los servicios adecuados para las personas sordas.

En el mismo sentido, reclama la creación de una red de centros bilingües en lengua de signos para que las familias puedan decidir sobre la educación de sus hijos sordos en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad.

Finalmente, la CNSE recuerda a los políticos que los derechos del colectivo de las personas sordas y con discapacidad auditiva han de estar presentes en sus programas electorales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto