Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef avisa de los riesgos de aplazar las vacunas e interrumpir los servicios básicos de salud por el Covid-19

Agencias
jueves, 26 de marzo de 2020, 09:13 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, avisó este jueves de los riesgos de posponer las dosis de vacunas y los servicios básicos de salud por el coronavirus y recomendó a todos los gobiernos que comiencen ahora con una planificación rigurosa para intensificar las actividades de inmunización cuando la pandemia esté bajo control.


En un declaración de Unicef, Fore recordó que en todo el mundo se están sobrecargando los servicios de salud y lamentó que "la necesidad de evitar el contacto físico está llevando a los padres a tomar la difícil decisión de aplazar algunas dosis del calendario de vacunas rutinario".


"Los productos médicos escasean y las cadenas de suministro están sufriendo una presión histórica debido a interrupciones en el transporte. Las cancelaciones de vuelos y las restricciones comerciales en algunos países han restringido severamente el acceso a medicamentos esenciales, incluidas las vacunas", apuntó.


A su juicio, a medida que avance la situación, "los servicios críticos que salvan vidas, incluida la inmunización, probablemente se verán afectados, especialmente en África, Asia y Oriente Medio, donde son muy necesarios". Para ella el mayor riesgo lo enfrentan "los niños de las familias más pobres de los países afectados por conflictos y desastres naturales".


"Estamos particularmente preocupados por los países que están luchando contra brotes de sarampión, cólera o polio mientras responden a casos de Covid-19, como Afganistán, la República Democrática del Congo, Somalia, Filipinas, Siria o Sudán del Sur. Estos brotes no sólo podrían encarecer unos servicios de salud ya de por sí sobrecargados, sino también conducir a una pérdida adicional de vidas y sufrimiento", destacó Fore.


La directora ejecutiva de Unicef consideró que, en un momento como este, "estos países no pueden permitirse el lujo de enfrentar brotes adicionales de enfermedades prevenibles por vacunación". "El mensaje es claro: no debemos permitir que las intervenciones de salud que salvan vidas sean víctimas de nuestros esfuerzos para frenar el Covid-19".


Así, Unicef se comprometió a apoyar las necesidades básicas de atención médica e inmunización en los países más afectados y a hacerlo de una manera que limite el riesgo de transmisión del coronavirus. "Estamos trabajando arduamente para garantizar que haya disponibles suministros adecuados de vacunas en los países que los necesitan. También estamos brindando un mayor apoyo a los gobiernos para continuar el suministro de vacunas durante esta pandemia", afirmó


Fore señaló que en los próximos días, los gobiernos pueden tener que posponer temporalmente las campañas de vacunación preventiva masiva en muchos lugares para garantizar que la prestación de servicios de inmunización no contribuya a la propagación del corononavirus y permita seguir las recomendaciones sobre distanciamiento físico.


Por eso, Unicef recomendó "encarecidamente" que todos los gobiernos comiencen "una planificación rigurosa ahora para intensificar las actividades de inmunización una vez que la pandemia esté bajo control". "Estas actividades de vacunación deben centrarse en los niños que perderán las dosis de la vacuna durante este período de interrupción y priorizar a los más pobres y vulnerables", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto