Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CNI se refuerza para proteger la ciberseguridad del sector público y las infraestructuras críticas

Agencias
jueves, 19 de marzo de 2020, 15:14 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Centro Criptológico Nacional, organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha reforzado todas sus capacidades para la defensa de la ciberseguridad del sector público y de las infraestructuras críticas ante los posibles ataques informativos que puedan recibir durante la pandemia del coronavirus.


Según informó el Centro Criptológico Nacional, el equipo de respuesta a incidentes de este organismo se encuentra “a pleno rendimiento” ante cualquier emergencia que puedan sufrir.


Ante la vulnerabilidad que puede representar la generalización del teletrabajo, el Centro Criptológico Nacional publicó un informe de buenas prácticas –‘CCN-CERT BP/18. Recomendaciones de Seguridad para situaciones de teletrabajo’-, que se une al documento sobre Acceso Remoto Seguro desarrollado la semana pasada.


En ese texto, se incide en los siguientes aspectos: acceso remoto seguro, correo electrónico, videoconferencias y reuniones virtuales, vigilancia, recomendaciones genéricas y medidas de prevención de incidentes. También recoge dos anexos en los que se detalla cada una de las dos soluciones propuestas: la nueve o sistemas locales (‘on-premise’).


A su vez, diferentes empresas del ámbito de la ciberseguridad han decidido ofrecer altruistamente algunos servicios y soluciones para diferentes organizaciones, principalmente del sector público. Estas compañías son Cisco, Citrix/Sidertia, CSA, Entelgy Innotec Security, Open Cloud, ESET, Fortinet, ICA Sistemas y Seguridad, Ingenia, McAfee, Microsoft, Mnemo, Panda-Cytomic, S2 Grupo y Sophos.


Por su parte, el Centro Criptológico Nacional ha publicado una serie de recomendaciones ante las campañas de ‘malware’, tanto de ‘phising’ como de desinformación o prevención de incidentes (CiberCOVID19) y ha creado un hilo en Twitter bajo los ‘hashtag’ ‘#NoTeinfectesConElMail’ y ‘#CiberCOVID19’ que se actualiza conforme aparecen nuevas campañas aprovechando la crisis del coronavirus.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto