Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Valcárcel muestra el modelo de Economía Social de Murcia como ejemplo para la creación de empresas y empleo

Agencias
jueves, 15 de septiembre de 2011, 10:35 h (CET)

- En el marco del Primer Desayuno Cepes, bajo el título “La solidez de la Economía Social como instrumento para generar y salir de crisis”

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ofreció este jueves en Madrid una conferencia en el marco del primer Desayuno Cepes (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), en la que abordó la importancia y la solidez de este modelo empresarial como un "instrumento esencial" para generar empleo y salir de la crisis.

El evento, que contó con la presencia de más de 150 empresarios, políticos y personas ligadas a la Economía Social, fue moderado por el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.

El modelo de empresa de economía social de la Región de Murcia "ha demostrado de nuevo su flexibilidad en tiempos de crisis y ha supuesto un ejemplo para el resto de España". En este sentido, Valcárcel expuso cómo esta fórmula laboral ha logrado en estos años de dificultades, "no sólo mantener el tejido empresarial, sino crear nuevas empresas y empleos de calidad".

Según Valcárcel en la actual coyuntura económica, "es necesario impulsar, apoyar y consolidar desde los gobiernos este tipo de sociedades, que no sólo sirven para mantener viva la esperanza de que es posible crear empleo de calidad, sino también para encontrar principios básicos democráticos y de solidaridad".

Así, el presidente de la Región de Murcia subrayó que estas empresas son un "motor de crecimiento y desarrollo económico de la Región, que sigue manteniendo puestos de trabajo y creando nuevas sociedades". Por este motivo, afirmó que "estamos dispuestos a mantener nuestra ayuda y dar toda la prioridad posible al modelo cooperativo y de empresas de economía social".

En la Región existen más de 2.300 cooperativas y sociedades laborales, lo que supone el 6,3% del total nacional, que dan trabajo a más de 22.000 personas, más del 6% del empleo cooperativo español. Durante los primeros seis meses de este año se crearon en Murcia 142 nuevas empresas de economía social que permitieron insertar en el mercado de trabajo a unos 600 desempleados.

Estas cifras, dijo Valcárcel, "demuestran que este tipo de entidades son la mejor opción de futuro para la contribución de la Región de Murcia al desarrollo socioeconómico de España”.

Por su parte, Juan Antonio Pedreño señaló que el compromiso político de Ramón Luis Valcárcel y su convicción en este modelo de empresa "han facilitado la creación de un tejido empresarial, sólido y la consolidación de miles de puestos de trabajo en los últimos años con un continuo crecimiento", a pesar de la situación económica actual. Además, comparte con él, que es una de las mejores opciones empresariales de futuro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto