Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estrasburgo cambia de criterio y avala las devoluciones `en caliente´ en la valla de Melilla

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2020, 16:27 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo avaló este jueves las expulsiones `en caliente´ de dos inmigrantes subsaharianos que asaltaron la valla de Melilla en 2014, porque "se pusieron ellos mismos en una situación de ilegalidad", al acceder "a lugares no autorizados" y "recurriendo a la fuerza". Este fallo supone un cambio de criterio del tribunal europeo.


El fallo a favor de España añade que estas personas "decidieron no utilizar las entradas legales existentes que les permitieran acceder de modo regular al territorio español" y revoca de esta forma la sentencia condenatoria de la Sala de 2017 por "expulsión colectiva sin medida judicial previa".


Los 17 magistrados que componen la Gran Sala del TEDH celebraron hoy una vista pública para deliberar sobre la confirmación de la condena que se impuso a España en octubre de 2017 por haber expulsado a Marruecos a N.D, de Mali, y a N.T., de Costa de Marfil, contraviniendo el Convenio Europeo de Derechos Humanos.


Ambos, como centenares de inmigrantes subsaharianos pasaron más de un año en el monte Gurugú antes de participar en el asalto a la valla que separa Melilla de territorio marroquí, tras lo cual fue devuelto a Marruecos. El TEDH consideró entonces que fue "una expulsión de carácter colectivo" y que ninguno de ellos tuvo acceso a un procedimiento con todas las garantías antes de su expulsión, privándoles así de la posibilidad de recurso.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto