Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT aboga por “reducir” la edad legal de jubilación

Agencias
sábado, 25 de enero de 2020, 11:46 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteará en la mesa de negociación "reducir" la edad legal de jubilación y restablecer el contrato relevo “de manera general para todos los trabajadores”.


Así lo dijo Álvarez en una entrevista concedida a Servimedia en la que destacó algunas de las diferencias que tiene con el nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.


Señaló que la base de partida de la negociación es mantener la edad legal de jubilación como está actualmente -en 65 años si se tienen 37 años o más cotizados y en 65 años y diez meses, con menos tiempo de cotización-, con “tendencia a mejorarla”.


“Mejorarla para nosotros no es aumentar la edad de jubilación, sino reducirla” y generalizar el uso del contrato relevo “para todos los trabajadores”, según expuso Álvarez.


En este sentido, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, dijo en otra entrevista con Servimedia que “no vamos a entrar a negociar que se incremente la edad de jubilación legal”.


De la misma manera, ambos coincidieron en el destope de la base máxima de cotización, lo que “tiene mucho sentido, cada día más”, según Álvarez.


Sin embargo, CCOO apuntó que “tiene que haber una relación entre lo que se aporta y lo que se percibe” y consideró que si se desliga la base máxima de cotización y la pensión máxima “con el tiempo asistiríamos a un proceso de retribución de los salarios máximos por otras vías que no sean la salarial y a lo mejor, a largo plazo, sale mal parada la Seguridad Social”. “Si hay un destope muy amplio de la base máxima seguramente tendrá que haber también de las pensiones máximas”, indicó.


En cualquier caso, Sordo dijo que en este momento “podría tener todavía un margen el destope de las bases máximas”, más que el incremento de dichas bases. “Es algo que se podría ver”, señaló.


Además, CCOO se mostró en contra de que se amplíe el cómputo de la vida laboral para calcular la pensión porque “la gente, en sus primeros 10, 15, incluso 20 años de vida laboral, que es de precariedad, de cada vez más temporalidad y cada vez más rotación, ir a un incremento de esos años supone una caída muy importante de la pensión”.


En cuanto a los planes de pensiones ligados al empleo, a juicio de Sordo “no es realista en el conjunto de las actividades” porque los salarios no son lo suficientemente elevados. Sordo indicó que con nóminas a partir de 2.000 euros mensuales sería posible.


“A la negociación colectiva no nos da miedo abrir ese debate, entre otras cosas porque eso ya se da en grandes empresas y en algunos sectores de producción”, expuso.


Para los planes individuales de pensiones, desde CCOO se pedirá que no tengan beneficios fiscales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto