Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PSOE y Unidas Podemos prometen “blindar” la sanidad pública universal y la eliminación “progresiva” de los copagos

Agencias
lunes, 30 de diciembre de 2019, 18:06 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


PSOE y Unidas Podemos mostraron este lunes su compromiso con el “blindaje” del sistema público de salud y con la eliminación “progresiva”, a lo largo de la legislatura, de los copagos introducidos en 2012, empezando por los pensionistas y los hogares en situación de “mayor vulnerabilidad”.


Así se recoge en el documento ‘Coalición Progresista. Un nuevo acuerdo para España’, presentado por ambas formaciones y según el cual también establecerán las “garantías” para que no puedan introducirse otros nuevos copagos “que no atiendan a la situación socioeconómica de las personas”, incluidos los copagos por el transporte sanitario “no urgente”, por los productos ortoprotésicos y por los dietéticos, mediante la derogación de los correspondientes artículos en el RD-Ley 16/2012.


Para avanzar en el “blindaje” del sistema público de salud, ambos partidos revisarán la Ley 15/1997, de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud y el conjunto de los mecanismos normativos que “abren la puerta” a privatizaciones del sistema.


También impulsarán la recién creada Comisión, integrada por expertos del ámbito sanitario, organizaciones sindicales, profesionales y de pacientes, así como colectivos sociales, que analizará la situación y definirá las líneas y estrategias para revisar dicha ley en el plazo de seis meses.


Por otro lado, en el marco del Consejo Interterritorial de Salud, se comprometen a incrementar los recursos destinados al Sistema Nacional de Salud hasta alcanzar una inversión “propia de otros Estados de la zona euro” durante la legislatura y lograr el 7% del PIB en 2023.


En paralelo, prometen adoptar las modificaciones normativas, legales y reglamentarias “necesarias” para garantizar la “efectividad” del derecho a la protección a la salud a través del acceso universal al Sistema Nacional de Salud y recuerdan que el RD-Ley 7/2018, sobre el acceso universal al SNS, se tramitará como una ley que derogue “definitivamente” el RD-Ley 16/2012.


Asimismo, se comprometen a “avanzar” en la implementación del Marco Estratégico de Actualización de la Atención Primaria diseñado durante la última legislatura con medidas a “corto plazo” para resolver el “déficit” de planificación en materia de recursos profesionales, especialmente por lo que se refiere al ámbito rural.


Junto a ello, muestran su afán por desarrollar un sistema que implique el “reconocimiento y garantía” de un “derecho subjetivo” a la atención temprana “integral, universal, gratuita y pública y sin discriminaciones en virtud del lugar de residencia” y su objetivo de integrar en la planificación de la cobertura sanitaria universal a las enfermedades raras, garantizando el acceso a diagnóstico y tratamiento de todas las personas.


Además, insisten en su intención de introducir “progresivamente” la Atención a la Salud Bucodental de la población en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) para lo cual también elaborarán un plan de Salud Bucodental que establezca las prestaciones a su cargo.


Por otra parte, según el documento, el nuevo Gobierno actualizará la Estrategia de Salud Mental con el fin de construir un “verdadero” sistema de atención, con un enfoque de género y derechos humanos, que atienda a los pacientes crónicos.


En este punto, ambas formaciones prestarán “especial atención”, en colaboración con las comunidades autónomas, al diseño y desarrollo de una estrategia de prevención de la conducta suicida, que incluya un protocolo “especial” de actuación y que prevea la puesta en marcha de un teléfono de atención público, entre otras medidas.


Asimismo, el texto recoge la voluntad de PSOE y Unidas Podemos de apostar por la digitalización sanitaria e impulsar la renovación de la tecnología sanitaria así como por priorizar la eficiencia y la transparencia en la fijación de los precios de los fármacos, aumentar los recursos para dotar el Fondo de Cohesión Sanitaria y mejorar las condiciones del personal sanitario favoreciendo el retorno de los profesionales que tuvieron que emigrar.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto