Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos denuncian infrafinanciación en la investigación del cáncer de pulmón

Agencias
martes, 17 de diciembre de 2019, 14:29 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El cáncer de pulmón es el sexto tumor en la asignación de fondos públicos para investigación, por lo que expertos que participaron en el ‘Foro de cáncer de pulmón: Retos y soluciones’ organizado por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Fundación ‘Más que ideas’, alertaron de que la investigación de este tipo de cáncer tiene una infrafinanciación si se tienen en cuenta los recursos asignados y las muertes causadas en relación con otros tipos.


Para el oncólogo médico Bartomeu Massuti, miembro del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y jefe de Servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Alicante, la investigación en cáncer de pulmón “debería ser prioritaria”.


“Existe una clara infrafinanciación porque solamente se sitúa como el sexto tumor en la asignación de fondos públicos para la investigación existiendo una clara desproporción entre los recursos asignados y las muertes causadas, cuando se compara con otras neoplasias”, afirmó Massuti.


Estas declaraciones se produjeron en la mesa redonda ‘Ensayos clínicos en cáncer de pulmón: presente y futuro’ celebrada con motivo del quinto ‘Foro de cáncer de pulmón: Retos y soluciones’. El Foro fue organizado por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y Fundación ‘Más que ideas’.


El congreso tenía como propósito dialogar sobre el presente y futuro de los ensayos clínicos y profundizar en las medidas que se pueden tomar ante las repercusiones emocionales y sociales de la enfermedad.


“La incidencia anual del cáncer de pulmón en España superará los 29.000 casos anuales. En su conjunto continúa aumentando. En hombres se ha iniciado un descenso mientras que, en mujeres, su incidencia se ha duplicado en los últimos 20 años”, señaló Massuti.


Destacó que la mortalidad por cáncer de pulmón a nivel global y en España “es la primera causa de muerte por cáncer suponiendo el 25-30% del conjunto de las muertes por cáncer. En nuestro país cada 20 minutos fallece una persona por cáncer de pulmón”.


En cuanto a los aspectos emocionales, “los momentos más difíciles suelen estar en torno al momento de diagnóstico”, según Laura Otón, psicooncóloga y miembro de la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS).


“La persona con cáncer de pulmón suele pasar momentos de mucha incertidumbre y miedo, anticipando las posibles situaciones que cree que podrán suceder, relacionadas con el daño físico o psicológico en su persona y en sus familiares”.


Otón indicó que “también es muy frecuente que experimenten tristeza, puesto que perder la salud ya supone un proceso de duelo en sí mismo. “Es frecuente experimentar una intensa sensación de vulnerabilidad, ya que cuando atravesamos situaciones traumáticas, se nos rompen nuestros esquemas de seguridad y esto genera una sensación de mayor fragilidad”, dijo.


Algunas de las recomendaciones propuestas fueron: permitirse el ahogo emocional, generar espacios de tranquilidad para la reflexión, compartir lo que se siente con las personas más allegadas; realizar actividades que proporcionen bienestar, y evitar el aislamiento social, según recoge en un comunicado la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y Fundación ‘Más que ideas’.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto