Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RAE rechazó una subvención de 10.000 euros para incluir el lenguaje inclusivo en el Diccionario

Agencias
domingo, 15 de diciembre de 2019, 13:32 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La RAE no aceptó una subvención de 10.000 euros concedida por la Junta de Extremadura a la fundación de la institución para incorporar “el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género” en el Diccionario de la Lengua junto a otras publicaciones.


La subvención se concedió directamente a través de los presupuestos de Extremadura, y preveía un adelanto de 5.000 euros que debería haber justificado, antes de que terminase noviembre, las acciones que se estarían llevando a cabo desde la institución. Para poder recibir los 5.000 euros restantes, la fundación estaba obligada que presentar una memoria económica detallada, así como las facturas que acrediten “que está abonando el importe para llevar a cabo las actividades objetos de subvención”.


Fuentes de la RAE confirmaron a Servimedia que no habían recibido ninguna subvención de la Junta de Extremadura y que esta, en concreto, “ni siquiera se ha aceptado”. Por su parte, el órgano autonómico explicó que “el 24 de septiembre se remitió a la Fundación el escrito de aceptación para que fuera, a su vez, remitido con la firma de la entidad, conforme se aceptaba la subvención. A fecha de hoy, no se ha recibido la aceptación firmada y, por tanto, no se ha efectuado el pago de la primera parte de esta subvención”.


Según los detalles de la subvención, a los que ha tenido acceso Servimedia, si la Fundación Pro RAE hubiera aceptado el dinero, tendría que haber incorporado tanto el leguaje inclusivo como la perspectiva de género al Diccionario de la lengua, a la Gramática, al Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), a la colección conmemorativa RAE-Asale o a su departamento de comunicación, entre otros proyectos.


En el Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española que se celebró en octubre en Sevilla, el asunto del lenguaje inclusivo no se abordó, precisamente, por la negativa de la RAE. Y es que, aunque en lo formal apenas se tocó la cuestión del género, muchos académicos latinoamericanos presionaron para caminar hacia el lenguaje inclusivo.


POSTURAS DEFINIDAS


La RAE tiene bien definida su postura y alega que el masculino, por ser el género no marcado, abarca el femenino, de manera que desde el punto de vista gramatical “no hay razón para pensar que el masculino excluye a las mujeres”, tal y como recoge su Libro de Estilo.


Sin embargo, cada vez son más las voces que piden que la lengua española haga un esfuerzo por la inclusión. La última fue la del Comité de Ministros del Consejo de Europa que, en una resolución aprobada en marzo, instó a emplear el género neutro para evitar una “hegemonía del modelo masculino”, así como a revisar los libros de texto para luchar contra el lenguaje sexista.


Sin embargo, son los académicos quienes, en última instancia, deciden qué es lo normativo y lo que no. Existe un claro consenso desde el punto de vista gramatical en descartar propuestas como el uso de la 'e' como género que abarque el masculino y el femenino, pero algunos académicos, la mayoría lexicógrafos, piden un esfuerzo “creativo”.


La Comisión de Gramática, Fonética y Fonología de este congreso ha sido la única en la que los académicos hablaron sobre el género por un punto propuesto por la Academia Venezolana de la Lengua, una de las más combativas junto a las academias de países caribeños. “Es mejor hablar de los problemas que no hablarlos y, sin quererlo, estamos haciendo las cosas a espaldas del tiempo que nos toca”, sugiere Francisco Javier Pérez, que tiene su despacho como secretario general de Asale en la sede propia sede de la RAE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto