Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las criptomonedas son cosa de “frikis, delincuentes y especuladores”, según el jefe de la ONIF

Agencias
jueves, 12 de diciembre de 2019, 12:24 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El jefe de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la Agencia Tributaria (ONIF), José Manuel de Alarcón, advirtió este jueves sobre los riesgos que conlleva operar con criptomonedas y opinó que son cosa de “frikis, delincuentes de distinto pelaje y especuladores”.


Así lo afirmó durante su intervención en unas jornadas sobre prevención de blanqueo de capitales organizadas por el Centro de Estudios Financieros (CEF) y la editorial Lefebvre, en las que indicó que “la única ventaja” de las criptomonedas respecto a las monedas tradicionales son “su anonimato”, alertando, sin embargo, de los riesgos que esto conlleva y que las futuras legislaciones al respecto irán precisamente a acabar con dicha característica.


De Alarcón advirtió sobre la falta de conocimiento por parte de la población de cómo funcionan las criptomonedas y, con ello, “sobre los riesgos que entrañan, muy enlazados con el blanqueo de capitales por una característica muy concreta, su anonimato, que es la única ventaja real” respecto a las monedas tradicionales.


Asimismo, consideró que existe una “burbuja de cotización y mediática” sobre las criptomonedas e indicó que cuando éstas nacieron y le preguntaron qué opinaba sobre ellas, consideraba que eran “cosa de frikis y delincuentes” y que actualmente “sigo manteniendo que son de frikis, delincuentes de distintos pelajes y especuladores que vieron una oportunidad”.


En este sentido, apuntó en el mundo del narcotráfico en ocasiones se utilizan criptomonedas para aprovechar su anonimato, pero que en ese ámbito también han visto sus riesgos, debido a la volatilidad de la cotización.


Además, explicó que “muchas estafas parten de que hay sociedades cuyo negocio es custodiar las claves” que se generan en la compraventa de criptomonedas, con el riesgo que conlleva darle “las claves de mis bitcoins a una empresa privada que en muchos casos ni está en territorio nacional”. Sobre este punto, también mencionó casos de personas que pierden sus claves y a las que es imposible recuperar sus criptomonedas.


En cuanto al anonimato, indicó que es una ventaja que se puede volver en contra, ya que, por ejemplo, aquellas personas que a la hora de declarar sus impuestos quieran declarar pérdidas al operar con criptomonedas, podrían tener problemas al demostrar su titularidad.


En la misma línea, el jefe de la ONIF afirmó que “cuando los órganos de control y supervisión salen es porque son necesarios, y el control de las criptomonedas ya se está poniendo sobre la mesa y cuando se ejerza y se lleve a término, la única ventaja del bitcoin, que es ese anonimato, se pierde, y cuando se pierda, ya veremos cómo evoluciona”.


Por último, añadió que si el uso de criptomonedas como medio de pago “tiene muchas pegas”, como el tiempo que puede tardar o el cobro de comisiones, y se le suma el riesgo que conlleva utilizarlo como inversión financiera, “al final la única ventaja es el anonimato, y precisamente ahí es a donde van todas las propuestas administrativas, a acabar con su anonimato”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto