Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La revista cultural ‘Mercurio’ regresa con nueva imagen, temática renovada y mayor proyección nacional en su edición impresa

Agencias
martes, 10 de diciembre de 2019, 10:26 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La revista cultura 'Mercurio' amplía sus contenidos más allá de la literatura y potencia su difusión nacional fomentando su carácter de publicación gratuita y con un doble formato: en papel y en la web 'www.revistamercurio.es'.


La revista física, que tiene periodicidad bimestral, se distribuirá como principal novedad por centros culturales de toda España, pero también en eventos y festivales vinculados a la cultura y siempre de forma gratuita para el lector. Mantendrá su difusión en librerías como hasta ahora, aunque los contenidos literarios no serán los únicos.


Una sociedad cooperativa se encarga de esta publicación que se edita en Sevilla, cuyo objetivo es "servir de campamento base para todos los que buscan creación, reflexión y otra mirada, acorde a los nuevos cánones del periodismo cultura", según destacan sus promotores.


Su eslogan de portada, ‘cultura desorbitada’, y su vocación de ser revista gratuita, constatan su intención de convertirse en la revista cultural de referencia en España fuera de los canales de distribución convencionales. Su cabecera conserva el color morado como signo de identidad.


‘Mercurio’ nació con el impulso del que ahora vuelve a ser su director, el periodista y escritor sevillano Javier González-Cotta. Tras un periodo en el que gestionó la revista la Fundación José Manuel Lara, vinculada al Grupo Planeta, el proyecto lo asume ahora el sello Ana Tolia Editora. La revista se autofinanciará exclusivamente a través de la publicidad.


Además de González-Cotta, en esta nueva etapa se encuentran Maite Aragón, editora adjunta y, asimismo, gestora de Espacio Caótica, librería y café, y los miembros de un equipo asesor formado en principio por Alfonso Crespo, responsable de Athenaica Ediciones; Mario González Reina, diseñador gráfico; Luis Solano, de Libros del Asteroide, y David G. Romero, de El Paseo Editorial.


Los números serán bimestrales y temáticos. El silencio es el elegido para este "renacimiento". El enfoque de los temas irá más allá de la literatura, como hasta ahora. El cine asume gran importancia, como las artes plásticas, la música, la arquitectura o el teatro.


Reflexión y crítica literaria mantienen su carácter básico, ampliado a la crónica. Entre los contenidos propios se hallan 'Horas Críticas' (reseñas de libros) y 'Ánima Mundi' (sección irónica sobre los distintos especímenes que pueblan el orbe de la cultura).


En el monográfico del silencio de este número escriben: Pablo d’Ors (el silenciamiento y la meditación); Paco Cerdà (los silencios de España hoy); Joana Bonet (el silencio es el nuevo sexo); Olga Rodríguez (el ruido mudo en las guerras); Fernando Castro Flórez (las vanguardias y el silencio); Simón Elías (lo que se oye en las cimas de los Alpes); Andrés Ibáñez (el silencio en la música); la cineasta portuguesa Rita Azevedo (el cine de Bergman y el silencio). Por último, David Monthiel escribirá (fuera del monográfico) una crónica dedicada a El Cabrero, que se despide de los escenarios este 2019: el cantaor libertario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto