Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los proyectos de CO2 capturado y almacenado suben un 37% en dos años

Agencias
lunes, 9 de diciembre de 2019, 14:04 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) en el mundo se ha afianzado en los dos últimos años porque la cartera de proyectos ha aumentado un 37% desde 2017, con EEUU en cabeza del desarrollo y despliegue de esta técnica.


Así se recoge en un informe elaborado por el Instituto Global para la Captura y el Almacenamiento de Carbono, con sede central en Australia y formado por casi 40 profesionales que impulsan una tecnología limpia que puede descarbonizar industrias intensivas en energía que dependen de la quema de fósiles, como las dedicadas al acero, el cemento, el papel o los petroquímicos.


El informe, hecho público este lunes en la Cumbre del Clima de Madrid, indica que esta técnica (conocida como CCS por sus siglas en inglés de 'carbon capture and storage') puede desempeñar un papel fundamental para lograr la transición hacia una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, de manera que contribuiría a frenar la crisis climática.


La CCS evita que el CO2 se libere al medio ambiente porque captura el dióxido de carbono producido por grandes plantas industriales y lo comprime para transportarlo e inyectarlo de forma segura en formaciones rocosas profundas, donde se almacena permanentemente. La primera inyección subterránea se hizo en 1972. La capacidad global de captura y almacenamiento de proyectos en funcionamiento o en construcción ronda los 40 millones de toneladas por año.


51 INSTALACIONES


Actualmente hay 51 instalaciones de CCS a gran escala bien operativas o bien en desarrollo en todo el mundo y en una variedad de sectores industriales, entre ellos producción de hidrógeno, producción de cemento, procesamiento de gas natural y otros). Diecinueve de ellas se encuentran en marcha (17 en industrias y dos en proyectos energéticos), cuatro están en construcción y 28 en diferentes etapas de desarrollo.


EEUU lidera actualmente el desarrollo y despliegue de la captura y almacenamiento de carbono, con 24 instalaciones a gran escala, seguido de las regiones de Europa y Asia-Pacífico (12 cada una) y Oriente Medio (tres).


El CEO del Instituto Global de CCS, Brad Page, comentó que "éste ha sido uno de los peores años registrados para el clima". "El reloj corre, el mundo debe actuar. Las emisiones globales continúan aumentando y se espera que los impactos climáticos aumenten y tengan implicaciones muy peligrosas. Se necesita una acción climática audaz para mantener el calentamiento global a 1,5ºC. La CCS necesita ser parte de la caja de herramientas de soluciones climáticas para afrontar este desafío", añadió.


"A pesar de este mayor impulso y progreso en el despliegue de CCS, se necesita aumentar la cantidad de instalaciones 100 veces para 2040 y los esfuerzos de ampliación simplemente no están ocurriendo lo suficientemente rápido", indicó Page, antes de añadir: "Ahora es el momento de reunirse para obtener un mayor apoyo político y para que se asigne capital para construir sobre el progreso positivo de CCS de los últimos dos años".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto