Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los partidos del Grupo Mixto más numeroso de la historia estudian fórmulas para desgajar uno propio

Agencias
lunes, 2 de diciembre de 2019, 20:23 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Los ocho partidos que en principio deberían formar el Grupo Mixto más numeroso de la historia de la democracia, según los resultados electorales del 10-N, están estudiando diversar fórmulas para desgajar de él un grupo parlamentario propio y dejar al resto de diputados en el Mixto, y así no diluirse en uno de 21 escaños en la legislatura que hoy arranca.


Según indicaron a Servimedia fuentes de varios de esos partidos, una posibilidad, que está liderando Compromís (3 escaños junto a Más País), sería simplemente constituir un grupo parlamentario con 15 de los 21 diputados; no se trataría de un grupo de afinidad ideológica, sino simplemente separar a 15 y distinguir dos grupos mixtos, uno de ellos con otro nombre.


Otra opción, más coherente ideológicamente pero menos plausible en lo formal, es la que abanderan los grupos regionalistas Unión del Pueblo Navarro (2 escaños), Teruel Existe (1) y Partido Regionalista Cántabro (1), según confirmaron a esta agencia fuentes todos ellos.


A estos a quienes les gustaría sumar a Ana Oramas, de Coalición Canaria (2), y el Foro Asturias (1) para formar un grupo que, aunque no llega a 15 diputados, cumple otro de los requisitos que permiten formar grupo propio: que los partidos que lo forman hayan alcanzado el 15% en todas las circunscripciones por las que se hayan presentado.


Este requisito es lo que obligaría a contar con Oramas pero no a Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, que a estas elecciones se presentó en coalición con el partido vecino pero no llegó al 15% en Gran Canaria, a diferencia de lo que hizo aquélla en Tenerife.


Sin embargo, varias formaciones del Grupo Mixto dudan de que la Mesa admita a Oramas sin Quevedo, cuando se presentaron en coalición, y a Foro Asturias, que también concurrió en coalición, en este caso con el PP.


La tercera opción sería que Junts, el partido más numeroso del Grupo Mixto (8 diputados), se uniera a Coalición Canaria como en el Senado, o bien a la CUP (2) pero de nuevo incurrirían en el problema de que los partidos catalanes no alcanzaron el 15% en las cuatro provincias, ni por supuesto suman, en ninguna combinación, el 5% en el total estatal.


Por ello, desde Compromís alegan que no tendría sentido llevar a la Mesa propuestas dudosas que podrían ser rechazadas por la Mesa y dejar a todos en el Grupo Mixto, sino una nítida como la suma de los 15 diputados, y después, si acaso, desgajar algunos para conformar dos más equilibrados, de 11 y 10 escaños por ejemplo.


Todavía no ha habido una reunión formal de los partidos que componen el Grupo Mixto, pero Compromís asegura que convocarla pronto una en la que se estudiarán las distintas posibilidades.


En cualquier caso, la aceptación o no de este grupo parlamentario extra dependerá de la Mesa del Congreso, donde PSOE y Unidas Podemos tendrán mayoría absoluta. En consecuencia, podrán elegir si prefieren dar voz a estos partidos nacionalistas o si, por el contrario, lo deniegan por razones políticas para "restar visibilidad" a algunos de ellos, según apuntaron a Servimedia fuentes parlamentarias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto