Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Carcedo defiende que el sistema de seguridad alimentaria de España es “efectivo y potente”

Agencias
lunes, 2 de diciembre de 2019, 15:55 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, defendió este lunes que el sistema de seguridad alimentaria de España “es efectivo y potente” y cuenta con un “gran nivel” de coordinación.


Así se pronunció en el transcurso de su intervención durante el acto de clausura de la jornada ‘Seguridad Alimentaria en España’, organizada por la Agencia Estatal de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) en el marco de la programación de actividades paralelas de la Cumbre del Clima y en la que anunció que se van a fortalecer los programas de inspección de establecimientos y de auditoría de los sistemas de autocontrol en los mismos.


Asimismo, en coordinación con las comunidades autónomas, su departamento trabaja en el desarrollo de criterios comunes que permitan establecer un protocolo “armonizado” de frecuencias mínimas de los controles en base al riesgo y en la implantación de un “sistema nacional de auditorías” en el que se fomente el intercambio de auditores entre las diferentes comunidades autónomas y la Aesan.


Tras precisar que el sistema español de seguridad alimentaria ha sido reconocido por la OMS como uno de los mejores a nivel mundial, destacó el “papel clave” que vienen desempeñando de forma coordinada la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las empresas del sector aunque, reconoció, “ocasionalmente, pueden surgir riesgos con potencial repercusión en la salud pública”.


Carcedo instó a utilizar “cualquier oportunidad” para “mejorar continuamente” el protocolo de seguridad alimentaria y, en este sentido, su departamento está trabajando con las autonomías para “reforzar” el control oficial, mejorar el sistema de red de alertas, incrementar la colaboración con el sector alimentario y mejorar la comunicación con la ciudadanía.


La titular de Sanidad y Consumo juzgó “imprescindible” la colaboración con el sector alimentario a la hora de gestionar una alerta y avanzó que la Aesan y las diferentes asociaciones de sector alimentario van a promover una guía nacional de actuación sobre la gestión de la retirada de producto en casos de alertas por parte del sector alimentario.


Carcedo concluyó su intervención subrayando que su ministerio está trabajando en la revisión del protocolo de vigilancia de la listeria así como en el desarrollo de la Ley General de Salud Pública para elaborar una Estrategia de Vigilancia en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y con las comunidades autónomas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto