Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las tecnológicas españolas firman una carta por la protección de los niños en Internet de la Fundación ANAR

Agencias
jueves, 28 de noviembre de 2019, 19:00 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La patronal tecnológica DigitalES y las asociaciones Adigital e IAB Spain han firmado la ‘Carta de Derechos Digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes’, un catálogo de principios y derechos impulsados por la Fundación ANAR con medidas para proteger a los menores en Internet y que cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Protección de Datos.


El documento firmado por las tecnológicas también cuenta con el apoyo de empresas como Orange, Google, DELL o Levanta la Cabeza (la iniciativa de responsabilidad corporativa del Grupo Atresmedia y Banco Santander), entre otras.


El objetivo es “promover el compromiso social hacia estos derechos teniendo en cuenta que la tecnología afecta de una forma transversal a la mayor parte de los problemas de la infancia y muchas veces los potencia”, según la Fundación ANAR.


“Con esta carta queremos que la sociedad sea consciente de la necesidad de defender los derechos digitales de los niños, niñas y adolescentes”, declaró su director de programas, Benjamín Ballesteros. “Pensamos que es dar un gran paso en esa dirección. Nos gustaría que toda la sociedad se haga eco de ello”, agregó.


Del total de 439.035 llamadas atendidas por el Teléfono ANAR el año pasado, el 20% tenían a la tecnología como un factor de riesgo. Además, los datos reflejan un incremento en todas las problemáticas con una relación directa o indirecta con un mal uso de la tecnología y las redes sociales, sobre todo en lo relacionado con las nuevas formas de acoso en la red como el ‘sexting’.


En concreto, la Fundación ANAR alerta de una mayor presencia de los nuevos tipos de violencia como el ‘grooming’, el ‘sexting’, la violencia por control en la violencia de género, el ‘ciberbullying’ en el acoso escolar, adicciones, autolesiones e ideaciones suicidas o la anorexia y la bulimia.


De hecho, las llamadas atendidas por ANAR sobre el ‘grooming’ se multiplicaron por cinco respecto a 2017, mientras que las las ‘adicciones a las tecnologías’ ocuparon 496 llamadas a su teléfono.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto