Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un nuevo programa de Fundación ONCE ayudará a los universitarios con discapacidad a acceder a la función pública

Agencias
jueves, 21 de noviembre de 2019, 12:53 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Fundación ONCE pondrá en marcha un completo programa para favorecer el acceso de universitarios con discapacidad a los cuerpos de funcionarios del Estado, en especial a las categorías más altas.


Así lo avanzó este jueves la directora de Programas con Universidades y Fomento del Talento de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano, en la jornada 'Universidad y discapacidad' celebrada hoy en la sede de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).


Según explicó, ya sea "por falta de información o de iniciativa, ya por la imposibilidad de pasar dos o tres años dedicados al estudio sin recibir ingresos, el caso es que los universitarios con discapacidad no acceden a la función pública.


"Hemos detectado que en muchos casos, la cuota de empleo reservado para personas con discapacidad en las oposiciones no se cubre, sobre todo en las categorías más altas", indico.


Por eso, el programa ofrecerá una convocatoria de becas y ayudas a estos alumnos, a fin de que puedan sufragarse los preparadores y las academias necesarias para estudiar y permanecer un tiempo sin trabajar.


Asimismo, se les proporcionará orientación y asesoramiento, empezando por "la detección de aquellos perfiles suceptibles de afrontar con éxito estas oposiciones". "También ofreceremos información y un seguimiento personalizado", señaló Martínez Lozano.


El proyecto, que arrancará en 2020, se realizará en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), que en un estudio previo ya detectó la escasez de personas con discapacidad entre el funcionariado.


"De momento vamos a centrarnos en la función pública del Estado", apuntó Martínez Lozano, aunque es posible que más adelante "colaboremos con las comunidades autónomas".


Martínez Lozano presentó esta iniciativa en relación a otros proyectos con los que Fundación ONCE impulsa la formación y el empleo de los estudiantes con discapacidad.


Según detalló, más de la mitad de estos alumnos "se quedan en Secundaria y no acceden a la educación superior". De hecho, la tasa deabandono escolar es del 43% entre el colectivo.


Por este motivo, hace diez años se puso en marcha el programa Campus Inclusivos, donde los estudiantes con discapacidad de 4º de ESO y 1º de Bachillerato asisten una semana a la universidad junto a otros compañeros para familiarizarse con ella.


"Muchos de nuestros alumnos no se atreven a dar el salto a la educación superior por miedo o desconocimiento", indicó, así que la mejor manera de ayudarlos es "que conozcan la universidad de forma natural".


Una vez en la universidad, Fundación ONCE desarrolla distintos programas de promoción académica, como las becas para estudiar idiomas en el extranjero, así como proyectos encaminados a la inserción laboral de los alumnos


En la jornada participaron también la coordinadora general de la Fundación Derecho y Discapacidad, Beatriz de Miguel, y Elisa Botet, asesora técnica en servicios sociales de la ONCE.


La primera apeló a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se garantiza el acceso a una educación de calidad para todas las personas en igualdad de condiciones. Se refirió también al Máster sobre Derecho y Discapacidad que la Fundación organiza junto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto