Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Amnistía lamenta que Zapatero “obvie” a las víctimas de desapariciones en la Guerra Civil y el Franquismo

Agencias
martes, 30 de agosto de 2011, 08:43 h (CET)

- Este martes se celebra el Día Internacional de los Desaparecidos

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)

Amnistía Internacional lamentó este martes que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero siga "obviando la responsabilidad del Estado" de investigar las decenas de miles de desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y el Franquismo y garantizar justicia y reparación a las víctimas.

Así lo afirmó Amnistía con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, que se conmemora hoy, por lo cual recordó que decenas de miles de personas siguen desaparecidas en el mundo sin acceso a la justicia.

En el capítulo español, Amnistía señaló que la Ley de Memoria Histórica de 2007 "está alejada del derecho internacional y, por tanto, no salda realmente la deuda pendiente del Estado con todas las víctimas que padecieron graves violaciones de derechos humanos".

Amnistía recordó a las autoridades españolas que "deben garantizar el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de desaparición forzada durante la Guerra Civil y el Franquismo".

Señaló que más de 114.000 personas han denunciado desapariciones forzadas en la Guerra Civil y el Franquismo ante los tribunales españoles.

"Pero el Gobierno sigue obviando la responsabilidad del Estado de investigar estas graves violaciones de derechos humanos y garantizar justicia y reparación a las víctimas", lamentó.

Además, Amnistía volvió a pedir a las autoridades españolas que realicen todas las gestiones oportunas ante los gobiernos de Estados Unidos, Siria y Pakistán con el fin de conocer el paradero del ciudadano español Mustafá Setmariam, desaparecido desde su detención en 2005 en Pakistán, en el marco de las operaciones de la guerra contra el terror impulsadas por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush.

Por otro lado, Amnistía pidió a los gobiernos que ratifiquen la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que entró en vigor el pasado 23 de diciembre. Actualmente, 88 países han firmado este tratado y 29 lo han ratificado, incluido España.

La Convención tiene por objeto evitar las desapariciones forzadas, determinar la verdad sobre estos delitos, castigar a los responsables y ofrecer reparaciones a las víctimas y a sus familias.

Hay un grupo de trabajo de Naciones Unidas que se ocupa de este asunto y que ha registrado más de 50.000 casos de desapariciones forzadas en los últimos 30 años, aunque la cifra total de desaparecidos es mucho mayor, ya que un buen número de casos no se denuncian, entre otros motivos, por la pobreza, el analfabetismo, el temor a las represalias, una mala administración de justicia, canales de información ineficaces, sistemas institucionalizados de impunidad, una práctica de silencio y restricciones a la labor de la sociedad civil.

Por otra parte, el Comité Internacional para la Cruz Roja (CICR) reclamó, con motivo del Día Internacional de los Desaparecidos, "un mayor esfuerzo para satisfacer las necesidades económicas, psicológicas, sociales y jurídicas de cientos de miles de familias de desaparecidos", ya que "sufren lo indecible al tratar de averiguar qué fue de ellos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto