Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los diabéticos subsaharianos gastan hasta el 64% de su sueldo en tratarse

Agencias
jueves, 14 de noviembre de 2019, 12:06 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Fundación Recover alertó este miércoles que los diabéticos de África subsahariana llegan a invertir el 64% de su sueldo en tratarse la enfermedad, como ocurre en Camerún. Esta enfermedad, de carácter crónico, se origina cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizarla con eficacia.


En España esta enfermedad ha ido creciendo progresivamente, especialmente la de tipo 2, debido a los malos hábitos de salud en materia de nutrición y ejercicio físico. “Se trata de un problema difícil de tratar en los países de altos ingresos, pero esta enfermedad también crece, y a mayor ritmo, en los países de ingresos bajos”, explicó Joaquín Puerma desde Recover.


Se espera que el continente africano duplique la cifra de diabéticos para el año 2035, pasando de cerca de 20 millones de pacientes a más de 41 millones, según datos del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID).


En este contexto, la diabetes se sitúa actualmente como una de las principales causas de muerte en muchos países del continente africano. “Al tratarse de una enfermedad crónica, conlleva un tratamiento y un gasto económico de por vida, inasumible para la mayor parte de la población”, agregó la fundación.


Mientras que en Europa Occidental el gasto dedicado a esta afección era de 166.000 millones de dólares en 2017, en la región del África subsahariana apenas llegaba a 3.300 millones en el mismo año. “Es una diferencia abismal que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo proyectos específicos encaminados a mejorar esta situación”, alertó.


“Aquellos que conocen el estado de su enfermedad tampoco lo tienen fácil, pues los fármacos son caros y de difícil acceso, todo ello en un contexto en el que no existe un sistema de salud universal”, añadió Puerma.


La insulina necesaria para hacer frente a la diabetes en Camerún tiene un coste aproximado de nueve euros por caja, lo que implica que su tratamiento puede suponer hasta el 64% del salario del paciente. Por esta razón, Fundación Recover colabora con una Unidad especializada de Diabetes en el Hospital San Martín de Porres, en Camerún.


Hasta junio de 2019, esta unidad ha subvencionado el 50% del coste de los medicamentos y ya integra cerca de 700 pacientes. También ofrece apoyo a las personas con diabetes para facilitar el acceso al tratamiento, realizar el correcto seguimiento y proporcionar un mayor conocimiento sobre su enfermedad.


Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto