Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una 'cumbre del clima' cita a los pueblos de la Sierra Oeste de Madrid para impulsar el turismo sostenible

Agencias
jueves, 14 de noviembre de 2019, 08:14 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Asociación 'Tesoros' (Turismo y empresas de la Sierra Oeste por el mundo rural, el ocio y la sostenibilidad) convoca este viernes a empresarios de la veintena de pueblos de la Sierra Oeste de Madrid a una 'cumbre' que servirá de percha para la presentación oficial de esta organización, que quiere promover el turismo sostenible de calidad en esta zona llena de joyas y recursos ambientales, ecológicos y culturales para un turismo responsable.


Según explica la asociación en una nota, esta organización está impulsada por una docena de empresarios de estos pueblos y tiene como fines sumar nuevos socios para crear un producto de calidad como marca de la Sierra Oeste madrileña.


La comarca está acoge la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) en la que se enclava y abarca diecinueve localidades: Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales y Zarzalejo.


Tesoros está creada por profesionales con experiencia en la promoción del desarrollo sostenible del turismo de calidad en la Sierra Oeste de Madrid, en sectores como el turismo y actividades de ocio. "La organización se basa en un concepto de sostenibilidad como el eje fundamental para el desarrollo turístico de la zona, desde el trabajo unido y el intercambio de sinergias entre los profesionales de este área y se autodefine como una organización profesional independiente que prioriza el respeto hacia el entorno, las personas, la cultura y el patrimonio de la Sierra Oeste de Madrid", agregan los asociados.


Para invitar a otros empresarios del turismo y ocio de la zona, la asociación se presentará durante la I Jornada Empresarial de Turismo Sostenible de la Sierra Oeste este viernes, apenas unos días antes de la gran cita que tendrá lugar en Madrid capital en diciembre, la Cumbre del Clima (COP25).


La jornada la organiza la Asociación Tesoros tendrá lugar en el Centro de Educación Ambiental El Águila, de Chapinería (Madrid), y su programa abarcará toda la mañana. Además de la presentación de la asociación, se desarrollarán ponencias y actividades que tocarán diversas perspectivas de la sostenibilidad y el turismo en esta área de la Comunidad de Madrid. Durante el encuentro también podrán degustarse productos locales. La iniciativa cuenta con la colaboración del Centro de Educación Ambiental 'El Águila', NUR Desarrollo Estratégico y Sierra Oeste Agroecológica.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto