Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asamblea de Madrid acoge la clausura del primer modelo univesitario aprobado por Naciones Unidas

Agencias
viernes, 8 de noviembre de 2019, 16:35 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Asamblea de Madrid acogió hoy la clausura de la V edición de MiMUN-UCJC, el primer modelo universitario de Madrid aprobado por Naciones Unidas (Model United Nations MUN) y en el que participaron más de 120 estudiantes de 12 universidades españolas.


El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, destacó los “principios y valores” de los jóvenes universitarios participantes que ocuparon por un día los escaños del Pleno de la Cámara madrileña.


Unos principios y valores que, según Trinidad, deben “inspirar la etapa universitaria” y que se fundamentan en “una incansable curiosidad por descubrir y comprender en profundidad el mundo”, con “el espíritu crítico de la juventud”, y “una apuesta por la negociación y el acuerdo imprescindibles para poder alcanzar puntos de encuentro”.


“Recordad que una vez fuisteis capaces mediante el diálogo y la tolerancia de comprender puntos de vista ajenos y llegar a acuerdos con los demás, pensando simplemente en el bien común”, dijo Trinidad, tras recordar por qué y para qué se crearon las Naciones Unidas hace ya casi 75 años.


MiMUN-UCJC es un modelo educativo que replica el funcionamiento de las Naciones Unidas y uno de los pocos avalados en el mundo por el propio organismo multilateral.


En esta edición de MiMUN-UCJC, que se desarrolló durante cuatro días en el campus madrileño de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), los alumnos, a través de diferentes técnicas de debate y negociación tanto en español como en inglés, representaron a los países miembros de las distintas comisiones de las Naciones Unidas y trataron temas como la integración y el liderazgo de la mujer o la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto