Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El libro 'Pon en forma tu cerebro' analiza la relación entre los desequilibrios intestinales y las enfermedades mentales

Agencias
domingo, 3 de noviembre de 2019, 10:29 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La neurocientífica Raquel Marín recopila, por primera vez en un libro de divulgación, información sobre cómo desequilibrios en las diferentes bacterias y microorganismos del intestino afectan a enfermedades como el autismo, la depresión, la ansiedad o la anorexia, entre otras.


En ‘Pon en forma tu cerebro’ (Rocaeditorial) la autora ofrece una guía para mejorar el estilo de vida, con pautas físicas, mentales y emocionales, y los alimentos necesarios para estar en óptima salud mental durante todas las etapas de la vida.


"Los problemas intestinales que afectan al cerebro pueden empezar incluso antes de nacer, ya que los desarreglos del intestino de la madre durante el embarazo pueden ser causa de retraso mental", asegura la neurocientífica, que también indica que "con una mala alimentación se producen desequilibrios en el intestino que afectan a la salud cerebral".


"El cerebro experimenta un deterioro progresivo que desemboca en degeneración neuronal y nerviosa, depresión, insomnio, pérdida de memoria, desmotivación, déficit de atención, aturdimiento, migrañas y un mayor riesgo a que el cerebro enferme de manera irreversible", expone.


La obra hace especial hincapié en la estrecha relación que existe entre cerebro e intestino y reúne la información necesaria para mantener sano y activo el cerebro durante todas las etapas de la vida, con apartados independientes para cada una de ellas, desde la infancia y la adolescencia, hasta llegar a la tercera edad, dedicando una sección especial al período menopaúsico de la mujer.


También aporta planes específicos y pautas de estilo de vida para potenciar las capacidades de cada persona y alcanzar el pleno rendimiento intelectual y creativo durante el período laboral; una correcta detoxificación en vacaciones o mejorar el equilibrio emocional y optimizar la salud mental en los mayores.


El lector puede encontrar, también, tablas sobre qué alimentos contienen los distintos nutrientes, en qué proporción están y cuánto se deben tomar para poder alcanzar las dosis diarias que el cerebro necesita para su correcto funcionamiento.


Y para aplicar de manera fácil y práctica toda la información sobre alimentos y nutrientes, Marín aporta un recetario en el que combina alimentos sanos y neurosaludables en apetitosos platos organizados por menús apropiados para cada una de las etapas de la vida y los distintos momentos del año, ya que no se necesitan los mismos nutrientes en época laboral que durante los períodos de vacaciones.


Raquel Marín es neurocientífica y catedrática de Fisiología. Es doctora en Biomedicina en la Universidad Laval de Quebec y tiene una destacada trayectoria como investigadora. Además, dirige la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación en la Universidad de La Laguna (Tenerife).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto