Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El juez interrumpe la declaración de Cifuentes porque se oía en la sala de prensa

Agencias
miércoles, 9 de octubre de 2019, 18:58 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El juez Manuel García-Castellón ha decidido interrumpir la declaración de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Crisitina Cifuentes al ser avisado de que el audio de la comparecencia estaba siendo transmitido en directo a la sala de prensa de la Audiencia Nacional.


Han sido los propios periodistas los que han avisado a los servicios técnicos de la Audiencia de que el sonido estaba siendo transmitido y ante la imposibilidad de solucionar el problema se ha avisado al juez que ha suspendido temporalmente la declaración. En esos primeros minutos, la Fiscalía Anticorrupción preguntaba a la expresidenta por el organigrama del PP madrileño.


La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes declara este miércoles en la Audiencia Nacional -a cuya sede llegó a las 16.50 horas- ante el juez que investiga el 'caso Púnica', para aclarar si tuvo algo que ver en la adjudicación irregular del servicio de cafetería de la Asamblea de Madrid al Grupo Cantoblanco.


En principio, lo iba a hacer el pasado martes pero la coincidencia de la declaración con un señalamiento anterior de un cliente de su abogado, motivó el aplazamiento.


Cifuentes comparece por su presunta participación en la financiación irregular del PP mediante la adjudicación de contratos amañados y en concreto por el del servicio de "cafetería, cocinas y comedores" de la Asamblea de Madrid al Grupo Canto Blanco del empresario y ex presidente de la patronal madrileña CEIM Arturo Fernández.


No es la única causa judicial en la que se encuentra inmersa. También ha sido imputada por la obtención fraudulenta de su título de máster. En 'Púnica' se estudia su participación en "el concierto", junto a la funcionaria Tatiana Recoder, en "el comité de expertos que valoró de forma arbitraria las ofertas presentadas por los licitadores, posicionándose en dicha valoración a favor del Grupo Cantoblanco".


Cifuentes presidía la mesa de contrataciones y formaba parte del comité de expertos que evaluó a los aspirantes. Sin embargo, la ex presidenta "no disponía de experiencia en la valoración de los criterios para la adjudicación de un servicio de restauración", según consta en el auto de imputación.


Además, dicha sesión fue presidida por Cifuentes que votó a favor de la aprobación del informe técnico que ella misma emitió, lo que contraviene a la Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas.


La Fiscalía defiende que el PP madrileño se benefició de financiación irregular, desviando fondos públicos al pago de gastos a privados de la organización y de sus dirigentes. Una actividad de la que cree que Cifuentes no pudo estar "ajena". Dentro de ese entramado inscribe la adjudicación de la citada cafetería de la Asamblea autonómica o las adjudicaciones de contratos públicos a Indra a cambio de comisiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto