Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno considera que “hay tiempo” para aprobar la subida de las pensiones con el IPC para 2020 antes de que acabe 2019

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2019, 14:49 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, aseguró este viernes que “hay tiempo” para que después de las elecciones del 10 de noviembre se pueda formar un Ejecutivo que apruebe la subida de las pensiones con el IPC para 2020 antes de que termine 2019.


Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá respondió así al ser preguntado sobre cuándo se aprobará esta medida, después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, indicara ayer su intención de llevar a cabo la subida antes de que finalice el año, algo para lo que es necesario que el Ejecutivo deje de estar en funciones.


Sobre este punto, a la portavoz se le preguntó si el Gobierno en funciones ha consultado a la Abogacía del Estado si sería posible aprobar la subida de las pensiones estando en funciones, a lo que Celáa replicó que no se ha pedido ningún informe al respecto pero que el Ejecutivo trabajará “dentro de la ley”.


En cualquier caso, Celaá aseguró que el Gobierno del PSOE tiene “el propósito de seguir manteniendo el poder adquisitivo de las pensiones y mantener el sistema público para que los pensionistas continúen con su poder adquisitivo”. “Confiamos en que este Gobierno pueda hacerlo”, indicó, agregando que si así lo determinan las urnas el 10 de noviembre, el Ejecutivo de Pedro Sánchez “mantendrá ese compromiso”.


En caso de no aprobarse la revalorización con el IPC antes de que empiece 2020, las pensiones se revalorizarían de forma automática tan sólo un 0,25%, el mínimo legal, según establece el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP). En cualquier caso, como ha ocurrido en otras ocasiones, la revalorización con el IPC puede ser aprobada más adelante aplicándola con carácter retroactivo desde el 1 de enero.


Por otro lado, el ministro de Política Territorial y Función Pública en funciones, Luis Planas, fue preguntado sobre si la subida salarial a los funcionarios para 2020 podrá aprobarse también antes de que finalice 2019, a lo que se limitó a responder que el Gobierno tiene la voluntad de acometer dicha subida y que “tiene que someterse a la ley”, pero sin especificar si puede hacerse o no estando en funciones.


La subida salarial de los funcionarios para 2020 fue pactada en 2018 por los sindicatos y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que entonces dirigía Cristóbal Montoro, que establecieron para el próximo año una subida fija del 2% y hasta un 1% adicional en función de la tasa de crecimiento económico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto