Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asamblea de Madrid acoge una sesión extraordinaria del Modelo de Parlamento Europeo

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2019, 13:33 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Asamblea de Madrid acogió hoy la IV sesión extraordinaria del Modelo de Parlamento Europeo, un programa con el que se pretende fomentar la conciencia ciudadana entre la juventud, así como la cultura del debate parlamentario.


El presidente del Parlamento regional, Juan Trinidad, que inauguró esta sesión, planteó a los ‘jóvenes parlamentarios’ la necesidad el “tomar el relevo del sueño” de los “padres” del proyecto europeo para “darle nuevo impulso”, ya que “los retos del futuro” requieren “profundizar en el proceso de integración”.


Dijo que “no se trata sólo de más Europa, esto es, de aumentar el número de miembros de la Unión, sino de lograr una mejor Europa. Y avanzar en una unión bancaria y fiscal real, articular una política exterior y de defensa común, y agilizar el funcionamiento de las instituciones”.


El debate parlamentario, al que también asistieron varios miembros de la Mesa de la Cámara regional y portavoces de los grupos parlamentarios, se celebró en el hemiciclo de la Asamblea Madrid.


Por un día, los escaños del salón de plenos del Parlamento madrileño estuvieron ocupados por jóvenes de entre 18 y 20 años, quienes debatieron sobre la actual realidad política europea, con temas como “la reconfiguración de la Unión Europea tras 2019” y “España como nuevo actor fuerte. ¿El fin de la hegemonía franco-alemana?”.


El programa Modelo del Parlamento Europeo está organizado por la Fundación San Patricio y esta sesión extraordinaria también cuenta con la colaboración de la Secretaria de Estado para la Unión Europea.


Según la Fundación San Patricio, en esta IV Sesión Extraordinaria del Modelo de Parlamento Europeo, jóvenes de la Comunidad de Madrid ejercieron de europarlamentarios en la Asamblea de Madrid.


A juicio de esta entidad, tras las pasadas elecciones al Parlamento Europeo “el escenario que se nos presenta trae muchos cambios. En primer lugar, la aritmética parlamentaria europea cambia por primera vez en muchísimos años: por un lado, los dos mayores grupos pierden la mayoría absoluta, lo que dará lugar a la apertura de espacio para nuevos consensos y búsquedas de pactos; por el otro, la entrada y/o aumento de importancia de otros grupos y corrientes aporta más diversidad a la cámara, a la vez que nuevos desafíos”.


En segundo lugar, según la Fundación San Patricio, "España cobra inesperadamente una creciente importancia al liderar el grupo socialista europeo. Esto abre nuevas vías de influencia para España, y coloca la relación entre España y la Unión Europea en un nuevo plano en la que el interlocutor nacional cuenta con una renovada influencia e importancia".


El objetivo de esta sesión es fomentar en los jóvenes la conciencia de ciudadanía europea y la cultura de debate parlamentario constructivo y trabajar sobre diferentes temas de actualidad europea, dar su opinión, presentar propuestas y llegar a ser parlamentarios por unos días, a nivel nacional y europeo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto