Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los madrileños valoran con un notable alto la calidad del agua y el servicio de Canal de Isabel II

Agencias
viernes, 20 de septiembre de 2019, 12:54 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Los madrileños valoran el servicio que presta Canal de Isabel II con un alto grado de satisfacción, según los datos recogidos por la empresa pública de la Comunidad de Madrid en el primer semestre de 2019.


El estudio revela que los usuarios otorgan a la compañía una calificación media del 8,53, lo que supone una subida de tres décimas frente al dato medio con el que se cerró 2018, en el que la satisfacción global entre particulares se situó en el 8,23.


La satisfacción con Canal también ha mejorado entre los clientes industriales y comerciales a los que presta servicio, pasando de un 8,36 de media en 2018 a un 8,40. Entre los atributos mejor valorados por los usuarios se encuentran la continuidad con el suministro (9,07), la calidad, sabor y transparencia del agua (8,48), la presión del agua (8,32), la excelencia y seguridad en el servicio que presta (8,01), su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente (7,88), la transparencia y confianza que les transmite (7,55) y el orgullo de tener a Canal de Isabel II como suministradora de agua (7,30).


En el lado contrario, obtiene una nota más baja la tarifa, que los usuarios valoran con un 7,1 frente al 6,48 con el que se cerró 2018. Sin embargo, los usuarios valoran muy positivamente la periodicidad y puntualidad de la factura y la claridad de la información que aparece en ella.


Finalmente, la nota otorgada a la imagen de la empresa también ha mejorado respecto al dato del año pasado y ha pasado de un 7,49 a un 7,89. Preguntados por cómo valoran a Canal de Isabel II en relación con otras empresas suministradoras, los encuestados otorgan a la compañía de aguas un 8,53 frente a un 7,54 para el gas, un 7,38 para la electricidad y un 7,00 a la telefonía.


SATISFACCIÓN EN LOS MUNICIPIOS


Por otra parte, la encuesta de satisfacción también analiza la satisfacción de sus clientes en todos los municipios de la región en los que presta servicio y pondera con mayor representatividad a las 15 poblaciones con mayor número de habitantes.


Así, en el epígrafe de continuidad y garantía del suministro, las poblaciones más satisfechas son Valdemoro, Parla, Fuenlabrada, Móstoles, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz y San Sebastián de los Reyes, con notas medias por encima del 9,3. En cuanto a calidad del agua, el ranking lo encabezan Parla, Torrejón de Ardoz, Las Rozas, Colmenar Viejo y Pozuelo de Alarcón.


Reconocer las necesidades de clientes y usuarios e involucrarle en el diseño de procesos y servicios forma parte de una de las líneas del Plan Estratégico 2018/2030 de Canal de Isabel II. En ella se incluyen las actuaciones para mejorar la experiencia de clientes, la instalación de contadores inteligentes y mejorar la eficiencia de los procesos comerciales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto