Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La RSC aumenta la motivación y la productividad de los trabajadores, según un estudio de Esade

Agencias
jueves, 19 de septiembre de 2019, 12:16 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La política de responsabilidad social de las compañías aumenta la motivación, la productividad y el sentimiento de pertenencia de sus equipos, y refuerza la atracción y retención del talento, a la vez que mejora el clima laboral.


Estas son las tres principales conclusiones del estudio 'La influencia de la RSE en la gestión de personas: buenas prácticas', elaborado por el Instituto de Innovación Social de Esade en colaboración con ISS Iberia y que fue presentado este jueves en el campus de Esade en Madrid.


El informe tiene como objetivo estudiar y divulgar el impacto de las estrategias de responsabilidad social de las organizaciones en su gestión de personas, propósito para el que ha analizado las medidas de conciliación y flexibilidad en Calidad Pascual, la integración de personas con discapacidad en ISS Iberia, la experiencia de voluntariado corporativo de BASF y las políticas de empresa saludable de Henkel en España.


Estos cuatro casos prácticos ponen de manifiesto que la forma en la que interaccionan ambas áreas de la organización, a través de programas de doble dimensión y con un modelo organizativo adecuado, puede facilitar a sus responsables la toma de decisiones, la generación de nuevas iniciativas y la superación de obstáculos.


Para Ignasi Carreras, director de los programas de formación directiva para ONG del Instituto de Innovación Social de Esade y coautor del estudio, "las prácticas de responsabilidad social desempeñan un papel muy relevante y eficaz para lograr el tan deseado compromiso del empleado con la empresa por su capacidad de ofrecer un propósito, de atesorar la ética corporativa y de ofrecer un entorno laboral al cual merezca la pena pertenecer. En definitiva, la RSE garantiza una gestión responsable y efectiva de personas”.


Javier Urbiola, presidente Ejecutivo de ISS Iberia, afirma que "en una compañía como ISS las personas son un activo fundamental. Promovemos un entorno de trabajo cooperativo, innovador y que facilite la inclusión de todo tipo de trabajadores. Las acciones de responsabilidad social y la creación de oportunidades para todos es parte esencial de la cultura y valores de la compañía y por eso apostamos por un empleo de calidad para las personas con discapacidad intelectual o de desarrollo. Actualmente un 5% de nuestra plantilla pertenece al colectivo de personas con discapacidad”.


A modo de conclusión, el informe propone un decálogo con las principales líneas de actuación para que una empresa evolucione hacia el concepto de gestión responsable de personas que actúe con eficacia e impacto, entre ellas incorporar la gestión responsable de personas a la estrategia global de la empresa, impulsar y consolidar un estilo de “liderazgo responsable”, y saber generar y mantener viva una cultura de la responsabilidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto