Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las áreas silvestres reducen a la mitad el riesgo de extinción de especies

Agencias
miércoles, 18 de septiembre de 2019, 19:00 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Las áreas naturales o silvestres, donde el impacto humano es ausente o mínimo, son más valiosas para la biodiversidad de lo que se creía anteriormente porque reducen a la mitad el riesgo global de extinción de especies.


Así lo asegura un grupo de científicos en un estudio basado a partir de una herramienta de modelado de la biodiversidad 'Bilbi', desarrollada por la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en inglés) y que es capaz de pronosticar a gran escala la probabilidad de pérdida de especies en todo el mundo, y un mapa de la huella humana elaborado por la Universidad de Queensland (Australia), la Universidad de Columbia Británica del Norte (Canadá) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés).


Las áreas silvestres están disminuyendo en la Tierra, ya que los mapas más recientes muestran que se han perdido más de tres millones de kilómetros cuadrados desde la década de 1990 (un área del tamaño de la India) y que al menos un 20% del mundo aún puede considerarse área silvestre o salvaje. Muchas de ellas están fuera de los parques nacionales y otras zonas protegidas. Hasta ahora se desconocían los beneficios directos de la vida silvestre para detener la extinción de especies.


"Las áreas silvestres claramente actúan como un amortiguador contra el riesgo de extinción. El riesgo de pérdida de especies es más del doble en las comunidades biológicas que se encuentran fuera de las áreas silvestres. Pero el hábitat silvestre hace una contribución aún mayor, ya que algunas especies pueden existir tanto dentro como fuera de la vida silvestre; este hábitat es esencial para apoyar la persistencia de muchas especies que de otro modo vivirían en condiciones ambientales degradadas", apunta Moreno Di Marco, de CSIRO Tierra y Agua y autor principal del estudio.


ZONAS VITALES


La investigación muestra los diferentes roles de la vida silvestre en todo el planeta, con algunas áreas desempeñando un papel extraordinario en sus respectivos contextos regionales, donde su pérdida reduciría drásticamente la probabilidad de persistencia de la biodiversidad.


Algunos ejemplos de áreas silvestres vitales 'en riesgo' son partes de Tierra de Arnhem (Australia), donde hay varias áreas indígenas protegidas; zonas que rodean el Parque Nacional Madidi (en la Amazonia bloiviana); bosques parcialmente protegidos en el sur de Columbia Británica (Canadá), y lugares de sabana dentro y fuera de la reserva de Zemongo (República Centroafricana).


James Watson, de WCS y la Universidad de Queensland, indica que las áreas salvajes "se están diezmando", cuando resultan "esenciales para reducir el cambio climático, la regulación de los ciclos biogeoquímicos y del agua, y garantizar las conexiones bioculturales a largo plazo de las comunidades indígenas". "Una vez que esas áreas silvestres se han ido, se pierden para siempre", sentencia.


Los autores consideran necesario que se preserven las áreas silvestres en mayor riesgo a través de legislaciones nacionales sobre el uso de la tierra y la aplicación de estándares comerciales para detener las huellas industriales dentro de los ecosistemas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto