Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. La consejera de Economía destaca el papel de los colegios profesionales como colaboradores necesarios de la Administración

Agencias
martes, 23 de abril de 2019, 21:12 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, destacó el papel de los colegios profesionales como colaboradores necesarios de la Administración pública.

Así lo manifestó durante la clausura de la III Edición del Día de las Profesiones, organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), que se celebró este martes en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y que ha contado con la presencia de José María Ezquiaga, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y vicepresidente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, y con Miguel A. Carrillo, vicepresidente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.

La consejera recalcó la importancia de la celebración del Día de las Profesiones como una oportunidad necesaria para mostrar la labor de los colegios y como una ocasión para dar a conocer el itinerario académico a los jóvenes de cara a definir las diferentes salidas profesionales.

En este sentido, manifestó que “la formación de calidad es la base del futuro pero que esta tiene que ir intrínsecamente ligada con la formación permanente de los profesionales que actualmente ejercen su labor”. Asimismo, hizo referencia a la importancia de la transformación digital “siempre teniendo en cuenta que esta debe ser dirigida por personas”.

El presidente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, José Maria Alonso, a pesar de no haber podido estar presente en esta ocasión, hizo llegar su mensaje a todos los asistentes recalcando la importancia que los colegios profesionales tienen en la sociedad civil.

“Es necesario poder informar a nuestros jóvenes que actualmente están decidiendo su futuro. Están surgiendo nuevas formas de ejercicio profesional y con la celebración de esta jornada queremos darles toda la información que necesitan”, aseguró. “La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) engloba a 300.000 profesionales y nuestra voz tiene que ser oída en todas las facetas de la vida”, concluyó.

También en la clausura se entregó el IV Premio UICM a Ángel Manuel Arias Fernández, doctor ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo y licenciado en Derecho por la UNED por defender y difundir la labor que realizan los colegios profesionales, especialmente por su vocación de servicio a las profesiones y por su trayectoria profesional.

Además, se otorgó el III Premio UICM a la divulgación colegial a Ovidio Peñalver y a Isabel Aranda por el artículo ‘Colegiarse, ¿para qué?, el valor de los colegios profesionales’.

Por último, tuvo lugar un microconcierto de Músicos por la salud, entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover conciertos participativos en hospitales y centros sociosanitarios.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto