Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los divorcios sin acuerdo tardan en resolverse más de tres años y medio en tribunales no especializados

Agencias
sábado, 9 de marzo de 2019, 16:31 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

Los divorcios sin acuerdo en la pareja tardan en resolverse en España más de tres años y medio cuando se tramitan a través de juzgados de Primera Instancia y las audiencias provinciales no especializadas en asuntos de Derecho de Familia. En cambio, si estos mismos procesos contenciosos se despachan en órganos especializados, el tiempo se reduce a dos años de media contando ambas instancias, según un informe de la Asociación Española de Abogados de Familia (Aeafa).

“Una demora de 18 meses es dramática, sobre todo cuando las parejas tienen hijos. Una respuesta rápida y eficaz a través de una Jurisdicción especializada evitaría en gran medida la violencia de género, doméstica e intrafamiliar. Creemos que los retrasos y las rupturas mal gestionadas están relacionadas directamente con la escalada de la violencia entre padres e hijos", afirmó este sábado la presidenta de la asociación, María Dolores Lozano.

Por este motivo, la asociación reclama la creación de la Jurisdicción especializada de Persona, Menores y Familia, regulando las pruebas selectivas de especialización de jueces, magistrados, fiscales y equipos psicosociales.

Las diferencias de tiempo entre órganos especializados y generalistas también se mantienen en las rupturas consensuadas, destacó la organización en una nota. De hecho, el 85% de los divorcios de mutuo acuerdo es resuelto por los juzgados de primera instancia especializados en menos de seis meses, porcentaje que desciende al 49% cuando se ventilan desde los generalistas.

Asimismo, el 97% de los divorcios contenciosos con hijos tiene un alto nivel de conflictividad, en gran medida por el uso de la vivienda.

El I Observatorio del Derecho de Familia en España también arroja datos sobre el grado de hostilidad de las parejas cuando abordan los procesos de divorcio. Así, el 97% de los divorcios tiene un nivel de conflictividad alto o muy alto en parejas con hijos. El nivel de enfrentamiento alto o muy alto se limita a solo el 16% de los casos cuando no hay descendencia de por medio.

"La conflictividad en los divorcios de parejas con hijos viene motivado por la disputa en el régimen de custodia de los hijos (sistema monoparental o guarda compartida) y por las medidas económicas consiguientes: el uso de la vivienda familiar y la pensión de alimentos de los hijos, principalmente", señaló Lozano.

El 76% de los abogados encuestados sostiene que la litigiosidad sobre la custodia de los hijos es menor cuando está resuelto el problema de la vivienda.

Por todo ello, Aeafa insiste que las leyes vigentes “no son útiles" para abordar la problemática que generan las crisis familiares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto