Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

"Enganchados" a la tele

Agencias
jueves, 14 de julio de 2011, 12:37 h (CET)

- El 88,3% de los españoles dedica una media de tres horas diarias a los medios de comunicación

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

El 88,3% de los residentes en España dedica una media de tres horas diarias a los medios de comunicación, a leer, ver la tele o escuchar la radio, según la encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 que ha hecho pública este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). El consumo de medios de comunicación se ha incrementado en 17 minutos en los últimos siete años. La crisis frena la "vida social" y al estar en casa se opta por ver la tele.

Las personas de más de 65 años son las que más tiempo dedican a los medios de comunicación, exactamente una hora más que la mayoría, es decir, cuatro horas al día.

La afición de los españoles por estar delante de una pantalla no sólo se circunscribe al televisor, sino también a la informática. Así, en siete años se ha duplicado el número de españoles que realizan actividades con ordenadores.

En 2003 un 17,8% buscaba información o jugaba con el ordenador, mientras que en 2010, básicamente por el atractivo que suponen las redes sociales, el porcentaje ha subido hasta un 30%.

La explicación de este incremento en el consumo televisivo e informático puede deberse a que en los últimos siete años los españoles hacen menos "vida social"; exactamente, la participación en actividades de "vida social y diversión", según la encuesta del INE, ha bajado nueve puntos. La crisis económica hace que los españoles se queden más en casa y vean más la tele o estén ante el ordenador.

El 93,5% de los residentes en España sigue los medios de comunicación, como actividad principal o secundaria, durante una media de casi cuatro horas diarias, cifra superior en casi una hora a la establecida exclusivamente para las personas que lo consideraban su práctica principal y en 17 minutos a la obtenida en 2003.

TAREAS DEL HOGAR

La encuesta también recoge el tiempo que emplean hombres y mujeres en las tareas del hogar. Las mujeres dedican cada día dos horas y cuarto más que los hombres a estos menesteres. No obstante, en siete años los varones han recortado la diferencia en 41 minutos.

También ha aumentado la participación de las féminas en el trabajo remunerado en tres puntos, mientras que el de los hombres se ha reducido en cuatro. Pero el tiempo medio diario dedicado al trabajo remunerado por los hombres supera en más de una hora al de las mujeres.

Los menores de 25 años se carctarizan por el tiempo que emplean en estudiar, tres horas y 13 minutos de media, y el poco tiempo que dedican a las tareas domésticas, poco más de una hora, aunque sus aficiones informáticas les ocupan 83 minutos al día.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto