Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nucleares. El Gobierno advierte de que el cierre de Garoña podría ser incluso anterior a 2013

Agencias
lunes, 11 de julio de 2011, 11:45 h (CET)

- Industria espera un consenso rápido sobre el ATC una vez reelegidos todos los alcaldes implicados

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

El secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía que el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) “podría ser incluso anterior a lo previsto”, en 2013, si el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) lo determina en función de los test de estrés a los que se somete a estas instalaciones tras el accidente nuclear de Fukushima.

En el citado evento informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, Hernández, que aclaró que no cree que eso vaya a ocurrir, recordó que el CSN, tras los tests, puede determinar el cierre de alguna central si no puede subsanar posibles deficiencias.

Sobre Garoña, sentenció que “el cierre está decidido y no esperamos ningún cambio en ese aspecto”. “En todo caso, cualquiera de las decisiones sobre el cierre anticipado de las centrales ahora mismo depende de los resultados de los estrés tests”, agregó.

Por otro lado, se mostró confiado en que, tras las elecciones municipales y autonómicas, se podrá tomar una decisión “relativamente rápida” sobre la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.

A este respecto, destacó que “todos los alcaldes de municipios candidatos a albergarlo han salido reelegidos y esto puede suponer que hay un grado de consenso factible sobre la localización”.

Por ello, Industria espera a la constitución de los nuevos órganos de gestión municipal tras las elecciones para poder reactivar la búsqueda del consenso.

CIERRE DE CENTRALES ALEMANAS

En materia nuclear, Hernández se refirió también a la decisión alemana de cerrar todas las centrales entre 2015 y 2022 y advirtió de que “va a implicar efectos importantes en los mercados europeos”.

Detalló que dicha decisión supone la desaparición de más de 21.000 megavatios de potencia, una cantidad similar a la producida en España ahora mismo, que tendrá que ser sustituida por gas natural, energías renovables o mayores importaciones del resto de países europeos.

En consecuencia, Hernández espera presiones en el precio del gas en Europa, de la misma manera que se producirán estas presiones en Asia por la reducción de la potencia nuclear japonesa.

Por último, defendió que más allá de situaciones coyunturales, “la mayor parte de las decisiones energéticas deben ser pensadas a largo plazo”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto