Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los editores de diarios piden una medición única de las audiencias digitales

Agencias
jueves, 7 de julio de 2011, 12:59 h (CET)

- AEDE prevé que la venta de prensa escrita seguirá disminuyendo en los próximos tres años

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

Internet no va a ser "la salvación" de la prensa escrita, aunque sí es un "fuerte aliado" que podría dar más ingresos de los que actualmente ofrece. En una encuesta realizada por la consultora Deloitte, en colaboración con la patronal AEDE, los principales medios impresos plantean que la falta de un sistema único de medición de audiencias provoca una menor inversión publicitaria en la Red.

La mayoría de los medios encuestados confían en una coexistencia del producto "online" y "offline", aunque reconocen que Internet será la principal fuente de audiencia de las compañías editoras de prensa. El 90% de los editores consultados creen que la venta de los periódicos tradicionales seguirá disminuyendo en los próximos tres años.

Para aprovechar esas audiencias que Internet puede proporcionar a las empresas editoras, los medios encuestados consideran que habría que crear un sistema único de medición de audiencias en la Red. El actual, dicen, "no es fiable" y eso provoca que los ingresos conseguidos por publicidad sean mucho menores de lo que podrían llegar a ser.

Desde Deloitte comparan la situación de la prensa digital con la de la televisión. A juicio de la empresa, el sistema de audímetros ha logrado la credibilidad suficiente para que los anunciantes apuesten por el medio audiovisual. Ahora, "Internet tiene que encontrar su propio Sofres", afirmó Luis Jiménez, directivo de Deloitte.

La petición de los medios impresos se produce en un momento en el que se ha creado la Mesa de Contratación Digital. A través de este nuevo órgano, el sector digital busca dar respuesta a esta demanda y crear un único sistema de referencia para la compraventa publicitaria en el mercado español.

Entre las posibles soluciones mencionadas por los encuestados, destacan la comercialización conjunta de la publicidad en los distintos soportes, la "targetización" y la creación de nuevos formatos publicitarios.

Además, el 100% de los medios consultados consideran que el acceso libre "online" a contenidos de carácter periodístico no es eficaz, y apuestan por un modelo mixto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto