Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Foro Nuclear no entiende que la sociedad española se oponga a esta energía

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2011, 15:35 h (CET)

- Desde el WANO aseguran que los "stress test" serán transparentes, limpios y abiertos

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

La presidenta del Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, afirmó hoy que no es razonable que la sociedad española se oponga a una energía como la nuclear, que ha sido tan beneficiosa para el país.

Así lo manifestó este miércoles durante la presentación del informe “Resultados y perspectivas nucleares, 2010 un año de energía nuclear”, donde resaltó la importancia de esta energía para el desarrollo de la industria española, su aportación a la energía eléctrica y su cualidad de “energía limpia”.

Según los resultados de una encuesta realizada por Ipsos Public Affairs sobre la opinión pública en España respecto a la energía nuclear, tres de cada cinco españoles se muestran en contra de esta energía, si bien esta oposición se ha incrementado desde el accidente que tuvo lugar en Fukushima (Japón) el pasado 11 de marzo.

María Teresa Domínguez explicó que “desde el suceso acaecido en Japón, hemos aprendido una lección que nos va a enseñar cómo actuar fuera de las bases de diseño”. Además, por primera vez se trató de un accidente procedente del exterior que superó las bases del diseño, en vez de un fallo del funcionamiento interior de la central, como en el resto de accidentes.

“Tres días después del accidente de Fukushima todos los países comenzaron a tomar decisiones y España ha tenido un protagonismo especial y se ha involucrado a nivel de todos los operadores en la evaluación de los márgenes de seguridad, si bien la reacción en el resto de países ha sido desigual”, señaló la titular del Foro Nuclear.

Por su parte, el director de la sede de París de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), Ignacio Araluce, que también estuvo presente en la presentación del informe, resaltó el reconocimiento mundial de los parques y centrales nucleares españoles. “El parque nuclear español no ha de ser motivo de preocupación”, aclaró.

"STRESS TEST"

Sobre las pruebas de resistencia, también llamadas “stress test”, indicó que va a ser un proceso transparente, limpio y abierto. “El camino de la excelencia nunca se acaba, porque se puede hacer mejor, de ahí estas pruebas”, indicó Araluce.

En relación al accidente de Fukushima, explicó que la situación no va a ir a peor, porque la central está bajo control.

Respecto al “apagón nuclear” en Alemania, opinó que se trata de un país que se lo puede permitir, porque importa mucha energía gracias a su situación geográfica en Europa y, además, su industria tiene muy buen desarrollo y su situación económica le permite poder hacer frente el gasto que supone dicho apagón.

Sobre el informe presentado, que ha sido elaborado por el propio Foro, revela que la energía eléctrica de origen nuclear producida en los ocho reactores españoles alcanzó los 61.914 millones de kWh en 2010, lo que supuso un incremento del 2,6% en 2010, suponiendo el 20,21% de la producción eléctrica total. Sólo es superada por los ciclos combinados.

Asimismo, la producción del parque nuclear representó más del 41% de la electricidad libre de emisiones generada en el sistema eléctrico español.

Con respecto a la potencia total instalada, los resultados del informe muestran que 7.786,1 MW correspondieron a la de los ocho reactores, lo que representa un 7,56% del total de la capacidad instalada en España.

En cuanto al emplazamiento de las nucleares, María Teresa Domínguez aseguró que es la correcta, porque casi todas se encuentran en el interior (excepto Vandellós II, de Tarragona) y están refrigeradas por aguas de los ríos. Asimismo, destacó la falta de centrales en Andalucía debido al carácter sísmico de esta zona.

En referencia a las autorizaciones de explotación, Domínguez detalló que en 2010 el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio renovó las de Almaraz y Vandellós por diez años y en 2011 la de Cofrentes por otros diez. Los dos reactores de Ascó tienen pendiente su renovación en octubre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto