Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gabilondo: "La educación debe estar también en el corazón de la economía"

Agencias
miércoles, 6 de julio de 2011, 11:45 h (CET)

BILBAO, 06 (SERVIMEDIA)

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" que la función de la educación debe ser formar “buenos ciudadanos, activos y fructíferos”. Además, opina que la educación debe estar en el centro del sistema económico y político y en el “corazón de la economía”, y aseguró que no cree "en una economía sin corazón”.

Para el ministro, lo importante es la situación en la que se encuentran las personas con dificultades y la prioridad en estos momentos es crear empleo, si bien recordó que el desempleo “no afecta por igual, afecta más al menos cualificado”.

Durante su intervención en el citado acto, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Gabilondo señaló la importancia de la “empleabilidad” y apostó por la capacidad de adaptación a cada puesto de trabajo y a la formación continua de la persona.

“Es también un proceso de posesión autosuficiente de destrezas y habilidades para dar respuesta a las cambiantes necesidades de la sociedad”, manifestó.

ADAPTARSE A LAS NECESIDADES

En su reflexión sobre el papel de la educación y su aplicación en mundo laboral, Ángel Gabilondo dijo que “ya no vivimos en un mundo de certezas” y que ”el concepto de trabajo no va a volver a ser igual al que hemos conocido”, por lo que es necesario “anticiparse” a las necesidades distintas que demandan la sociedad y el mercado laboral.

”Ahora lo razonable es que una persona tenga seis o siete trabajos diferentes a lo largo de su vida, y el conocimiento tiene que dar respuesta a esta situación, a las demandas sociales”, añadió.

A pesar de la actual situación económica, opinó que "el mercado de trabajo demandará trabajadores muy cualificados y con una formación más flexible, con competencias para todos los niveles trasversales, con todo tipo de conocimientos”.

La creciente demanda y la internacionalización hacen necesario, añadió, mejorar la “movilidad” no sólo del alumno, sino también del profesorado.

Según el ministro, los conocimientos, competencias y valores deben ir unidos, al tiempo que indicó que le preocupa que deje de lado el pensamiento crítico. Para Gabilondo, la educación “no es sólo instruir dóciles empleados, sino ciudadanos activos y libres, con capacidad de cambio y adaptabilidad”.

En este sentido, también hizo un llamamiento a las empresas y emprendedores para que “se involucren en este cambio” y dejen a un lado los tópicos al pensar que las empresas sólo buscan su propio enriquecimiento. “Sentémonos juntos y colaboremos”, dijo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto