Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT reclama “frenar la polarización laboral para evitar una nueva brecha social”

Agencias
domingo, 4 de noviembre de 2018, 10:00 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

UGT reclamó este domingo al Gobierno y las administraciones públicas que frenen “la polarización del mercado de trabajo para evitar una nueva brecha social.

En un comunicado, el sindicato señaló que “una de las principales características del mercado español es su tendencia hacia la polarización a la hora de crear, o destruir, empleo en función de las cualificaciones que acreditan los trabajadores”, cuantificando su destrucción en España en un 13,5% en la última década, “mientras se crea empleo neto en puestos de trabajo con altas o bajas cualificaciones”.

El resultado de esta polarización, según UGT, “es una indudable pérdida de peso de las denominadas clases medias en el tejido productivo español”. En este sentido, la central sindical destacó que los empleos con habilidad intermedias “no sólo no crecerán, sino que descenderán”. Entre las causas de este proceso de polarización, el sindicato subraya la influencia de la automatización y la digitalización del empleo.

Además, UGT considera que “aquellas personas con cualificaciones elevadas, pero en otros ámbitos no tecnológicos, también tendrán oportunidades de empleo, pero tendrán mayor riesgo de caer en la sobrecualificación laboral”.

Por otro lado, estima que “los trabajadores y trabajadoras con habilidades más bajas tendrán también sus oportunidades de empleo, siempre y cuando el coste de automatizar sus actividades sea lo suficientemente elevado para desmotivar a las empresas”, ya que “para muchos empresarios, la sustitución de empleo no es una cuestión de carácter social, sino de arbitraje de costes, de rentabilidad y de aumento de beneficios”.

Por tanto, “la peor parte queda para los trabajadores y trabajadoras con habilidades intermedias, víctimas de la reducción de los costes de la tecnología, que favorecen, y favorecerán aún más, el reemplazo de sus empleos por algoritmos”.

“Estas tendencias transformarán profundamente nuestro mercado de trabajo, desde la forma de reparto actual hacia una achatada I mayúscula, como paso intermedio a convertirse en una pirámide invertida, en donde la parte de arriba estará copada de una élite de trabajadores muy bien remunerados y calificados, antepuesta a otra, también muy poblada, con trabajadores mal remunerados, sin transición media de clases y cualificaciones intermedias”, añade el sindicato.

Por todo ello, UGT reclama a los poderes públicos “que se pongan inmediatamente a trabajar para frenar esta inercia”, al considerar que “no podemos postrarnos a una suerte de determinismo tecnológico que acabe consolidando una nueva forma de Precariedad 2.0”.

Para ello, el sindicato exige a legisladores y políticos “que atiendan a estos pronósticos, que pueden alterar de forma drástica nuestros fundamentos económicos y laborales, hasta el punto de crear una brecha social de difícil solución si se tarda en reaccionar”.

“El incremento de la productividad que conllevará este proceso de transformación digital no puede sustanciarse a costa de los derechos y los salarios de los trabajadores”, concluye, añadiendo que ”la polarización del mercado del trabajo frenará cualquier proceso de redistribución de la riqueza y romperá nuestro modelo de cohesión social”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto