Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 67% de la vegetación del planeta podría variar por el cambio climático

Agencias
domingo, 2 de septiembre de 2018, 11:23 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

El calentamiento actual del planeta provocado por el cambio climático puede generar una modificación dramática en la vegetación dentro de 100 a 150 años salvo que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que podría afectar a alrededor del 67% de las zonas verdes del globo.

Así se recoge en un estudio realizado por 42 investigadores de instituciones de Australia, Chile, China, Estados Unidos, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido, y publicado en la revista ‘Science’.

Los científicos analizaron 594 registros paleoecológicos de todos los continentes excepto la Antártida y realizaron la compilación más completa de vegetación y otros datos entre la última glaciación (hace unos 21.000 años) y la era preindustrial, y proyectaron cuánto podrían cambiar los ecosistemas actuales y en el futuro a medida que la Tierra se calienta.

Las regiones que tuvieron los mayores aumentos de temperatura desde esa edad de hielo también experimentaron los principales cambios en la vegetación.

La Tierra se calentó entre cuatro y siete grados desde la última edad de hielo hasta el Holoceno temprano (hace unos 10.000 años) y las proyecciones climáticas indican que el mundo se calentará en una proporción similar en los próximos 100 a 150 años si no se reducen sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero.

"En el escenario habitual de las emisiones de gases de efecto invernadero, hay una gran probabilidad de grandes cambios en todos los continentes con vegetación", apunta Stephen Jackson, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Esos cambios amenazarían la biodiversidad global y desviarían los servicios vitales que la naturaleza proporciona a la humanidad, como la seguridad del agua, el almacenamiento de carbono y la recreación, según Jonathan Overpeck, decano de la Facultad de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y coautor del estudio.

"Si permitimos que el cambio climático no se controle, la vegetación de este planeta se verá completamente diferente de lo que lo hace hoy, y eso significa un gran riesgo para la diversidad del planeta", recalca Overpeck.

Los expertos apuntan que más del 67% de la vegetación podría experimentar cambios profundos dentro de un siglo si continúa el cambio climático y al menos otro 26% lo haría de forma más moderada. Las modificaciones serían más pronunciadas en latitudes medias a altas en América del Norte, Europa y América del Sur, regiones que fueron más intensamente glaciares y, por tanto, las que más se han calentado desde la última glaciación.

Sin embargo, el calentamiento climático proyectado para el siglo XXI ocurrirá mucho más rápido. "Estamos hablando de que la misma cantidad de cambio en 10.000 a 20.000 años se va a acumular en un siglo o dos. Los ecosistemas van a estar luchando para ponerse al día", subraya Jackson.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto