Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 64,9% de las mujeres homosexuales no ha salido del armario

Agencias
martes, 28 de junio de 2011, 14:24 h (CET)

- En los hombres el porcentaje es del 56,4%

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

Las mujeres homosexuales salen menos del armario que los hombres, según un estudio presentado hoy por Ociogay.com. Mientras que los hombres homosexuales que no han salido del armario constituyen un 56,4% de este colectivo, las mujeres son un 64,9%.

Los hombres homosexuales que han declarado serlo, es decir, han salido del armario, son un 44,7%, siendo los 24,4 años la edad media en la que los hombres deciden hacer pública su condición sexual. Sin embargo, sólo el 35% de las mujeres homosexuales han declarado su sexualidad.

Son los datos que se desprenden del estudio de Ociogay.com, basado en entrevistas personales a homosexuales. Es en el ámbito de los estudios y el trabajo en el que los hombres salen menos del armario, según un 45,5% de los encuestados. En las mujeres, por el contrario, es en el ámbito familiar en el que menos se sale del armario, con un 49,3% de las encuestadas.

"Es muy necesario visibilizar esta realidad dentro del ámbito laboral, por lo que estamos trabajando para que la Ley de igualdad de trato contra la discriminación pueda salir en esta legislatura", informó el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Antonio Poveda.

Dentro del colectivo homosexual, el 36,3% de las mujeres declararon ser bisexuales, mientras que sólo el 15,2% de los hombres lo hacía.

"Deberíamos tender todos a la bisexualidad, y realmente creo que hay más personas bisexuales de lo que indican los datos, demostrando así la escasa visibilidad de los bisexuales", manifestó Poveda.

En cuanto al rechazo social, el 14,4% de los hombres homosexuales manifestó haber sido agredido alguna vez, el 9,1% en la calle, y el 40% declaró haberse sentido rechazado socialmente por su condición sexual. Por el contrario, el 10,9% de las mujeres manifestó haber sido agredida alguna vez.

Tanto en los hombres como en las mujeres homosexuales, es el ámbito de los amigos en el que menos rechazo social existe.

Por otra parte, el estudio evaluó las ciudades en las que el colectivo homosexual desearía vivir (y no vive), siendo Madrid la ciudad más deseada, con un 23,2%, por encima de Barcelona con un 21%. Poveda dijo que "ser gay, lesbiana, transexual o bisexual en las ciudades pequeñas es mucho más difícil, y se prefieren las ciudades grandes porque se permite un anonimato".

Otras encuestas realizadas, sobre el campo político, indicaron que el 64,6% de los gays se siente de izquierdas, frente al 41,5% de la población general. En cuanto a este dato, Poveda dijo que "es lógico que se vote más a la izquierda", indicando que "otra derecha es posible". "El PP debería hacer una lectura porque la derecha tendrá que acabar asumiendo que los derechos de los homosexuales también son derechos de la ciudadanía", advirtió.

Por su parte, el coordinador del Orgullo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid, habló de las fiestas que se celebrarán los próximos días en la capital. "Parece mentira que siendo una de las fiestas más importantes de Madrid se pongan tantos obstáculos". Así, manifestó que desde los colectivos que organizan 'el orgullo' "vamos a estar muy pendientes de que todas las trabas que nos están poniendo también las cumplan las otras fiestas que se celebren en Madrid". Esto, explicó, es con el objetivo de poner en relieve "lo absurdo de algunas ordenanzas que se tratan de aplicar y que únicamente parece que se impongan para esta fiesta".

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto