Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid. Sanidad estudia extender la terapia con perros para enfermos con cáncer del Gregorio Marañón a otros hospitales

Agencias
viernes, 6 de julio de 2018, 13:40 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, anunció hoy, durante su visita a la unidad de Oncohematologia del Hospital Gregorio Marañón para asistir a una sesión del ‘programa de acompañamiento con perros" para niños y adolescentes ingresados en ella, su intención de extender a otros hospitales púbicos este tipo de terapia.

Tras explicar que este programa se desarrolla en colaboración con las fundaciones Perros Azules y Aladina, dijo que en estas unidades de “súper especialización y alta complejidad lo que se pretende es, a través de esa interrelación de los adolescentes con estos animales de compañía, que su estancia sea más agradable”.

“Se pretende que esa interrelación de los perros con los pacientes les permita algo con tareas sencillas como darles determinadas órdenes, pasear con ellos o que hagan pruebas de agilidad y habilidad con los animales”, manifestó el consejero de Sanidad, quien subrayó la ”importancia de que, con esta terapia, los adolescentes se mantengan emocionalmente mucho más estables”.

“Queremos ser pioneros y también ampliar esta experiencia a otros hospitales”, señaló el consejero, quien dijo que “el objetivo fundamental es la mejora emocional que los pacientes”.

Asimismo, indicó que en la actualidad la terapia con perros se realiza una hora a la semana, “pero queremos ampliar esa hora”, y se refirió a los “efectos positivos” de esta terapia. “Es indudable que funciona desde punto de vista emocional, aunque no hemos sabido como la emoción influye en el sistema inmunitario, pero estamos convencidos que funciona positivamente”, consideró.

HUMANIZAR LA ASISTENCIA SANITARIA

El consejero señaló que otras experiencias, por ejemplo, con música, tienen “efectos positivos en pacientes hospitalizados” y consideró que “todo esto forma parte de la humanización de la asistencia sanitaria”.

“Esto es algo en lo que hay que profundizar por los buenos efectos que tiene para el paciente”, afirmó Ruiz Escudero, quien aseguró que “si esta experiencia funciona, que lo está haciendo, trataremos de ampliar al máximo estas actividades de tipo lúdico y emocional”.

Tras explicar que esta “experiencia con perros que ya se había hecho en otros servicios de Psiquiatría”, manifestó que “los resultados obtenidos son buenos”. Además, apuntó que otra de las pretensiones es “romper esa idea que se tiene sobre la presencia de los animales dentro de los hospitales” y aseguró que los perros que acompañan a estos pacientes están en “perfectas condiciones”. “Tenemos que romper esas barreras, ya se hace en otros país de la UE”, consideró.

Por otro lado, la doctora María José Toribio, que colabora en estas unidades de acompañamiento de perros, dijo a Servimedia que los pacientes “dan de comer” al animal, “le acarician y juegan juntos”. “A veces, en una terraza externa, juegan al baloncesto o al pañuelo y hacen puzles juntos”. “Hacen cosas que no te imaginas hasta que no las ves”, añadió.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto