Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los festejos taurinos caen un 57,5% en España desde 2007

Agencias
lunes, 11 de junio de 2018, 11:35 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

Los espectáculos taurinos en las plazas (que se celebran en cosos y acaban con la muerte de los animales lidiados) han descendido un 57,5% en la última década en España, al pasar de 3.651 festejos en 2007 a 1.553 en 2017.

Esta es la principal conclusión de un informe realizado por la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma) a partir de las estadísticas oficiales del Gobierno y hecho público este lunes.

Por tipos de festejo, los descensos son de un 59,4% en las corridas de toros (de 953 en 2007 a 387 en 2017), un 66,9% en los espectáculos con rejones (de 468 a 155), un 64,7% en las novilladas con picadores (de 624 a 220), un 38,3% en los festivales (de 339 a 209), un 56,7% en los festejos mixtos (de 238 a 103), un 53,0% en las novilladas sin picadores (de 572 a 269), un 56,9% en las becerradas (de 327 a 141), y un 90,6% en el toreo cómico (de 117 a 11).

Las estadísticas del departamento de Cultura del Gobierno español indican que sólo ha habido en la última década un aumento en las corridas mixtas con rejones, concretamente del 77,6% (de 13 a 58).

Avatma señala que “la decadencia de la tauromaquia” se refleja en que el descenso general del 57,5% en los festejos taurinos en los cosos se ha producido “a pesar de las facilitades que la administración (ayuntamientos, diputaciones e incluso alguna comunidad autónoma), propietaria de muchas plazas, otorga a los empresarios taurinos, con la relajación en las exigencias económicas para hacerse con la explotación de las mismas”.

El informe indica que una amplia mayoría de los espectáculos taurinos (78,8%) no se celebran en plazas de primera ni segunda categoría, por lo que, según apunta Avatma, “se suele tratar de festejos de escasa calidad y de bajo o medio coste”.

El informe subraya que el 76% de los cosos existentes en España (1.733 en total) no acogió el año pasado ningún espectáculo taurino. “Éste es un hecho bastante relevante porque la mayoría de estas infraestructuras son de titularidad pública y económicamente costosas de mantener”, añade.

Por otro lado, Avatma indica que en la última década ha aumentado "incomprensiblemente" un 32,6% la cantidad de profesionales taurinos y que el año pasado no intervinieron en ningún festejo en plaza el 82% de los toreros, el 87% de los rejoneadores y el 96,2% de los novilleros inscritos.

En cuanto a las edades de estos profesionales, el 74,2% de los novilleros sin picadores tiene 30 años o más, lo que implica que raramente llegarán a ser novilleros con picadores y mucho menos toreros, según el informe.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto