Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'La Manada'. Mujeres Progresistas: “El problema no es el Código Penal, sino la poca perspectiva de género de los jueces”

Agencias
viernes, 27 de abril de 2018, 11:51 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La jurista y presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, reaccionó este viernes ante la propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, para revisar el Código Penal tras la sentencia que absuelve a los miembros de ‘La Manada’ del delito de violación, y apuntó que el problema no son las leyes sino “la falta de perspectiva de género” en su aplicación.

“No sirve de nada cambiar el Código Penal si los jueces no son capaces de interpretar lo que es una violación por no tener perspectiva de género”, aseguró esta líder feminista en declaraciones a Servimedia.

El ministro Catalá dejó ayer la puerta abierta para llevar a cabo una “revisión” o una “reforma” del Código Penal, después de que la Audiencia de Navarra considerara “abusos sexuales continuados” y no violación la agresión de los cinco jóvenes de ‘La Manada’ a una chica en los Sanfermines de 2016 en Pamplona, a la que penetraron todos ellos.

“Cuando no hay consentimiento hay violación; el fallo está en que ellos han considerado que no hay intimidación, han interpretado que cinco hombres con 10 años más, más fuertes y que la doblaban en tamaño no la intimidaron”, criticó Yolanda Besteiro, que destacó la necesidad de formar en perspectiva de género a los magistrados para que sean capaces de identificar lo que es una violación y cuándo una mujer está indefensa.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró ayer tras conocer el veredicto de los jueces que “el Gobierno respeta las sentencias, como no puede ser de otra manera, nos gusten o no”.

Por otro lado, varias juristas consultadas por Servimedia alertaron ayer de que la sentencia “abre el camino a violar con inhibidores de voluntad” porque, al considerar que no hubo oposición de la víctima, no aprecia la agresión sexual con violación.

Las penas impuestas son diferentes, por tanto, al entender que no hubo violación. El fiscal del caso pedía 22 años de prisión, la acusación 25 y los movimientos feministas una condena “ejemplar”. Finalmente, la sentencia condena a Antonio Manuel Guerrero, Jesús Escudero, José Ángel Prenda, Alfonso Jesús Cabezuelo y Ángel Boza a nueve años de cárcel y cinco de libertad vigilada, al margen de las indemnizaciones y la orden de alejamiento.

La diferencia entre las penas que se solicitaban y las que finalmente han sido impuestas radica en la interpretación de los hechos por parte de los jueces, que sólo aprecian abusos sexuales, al entender que la víctima no habría opuesto resistencia. Según explicó ella misma, porque estaba en shock y sólo quería que la agresión concluyera lo antes posible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto