Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Organizaciones católicas insisten en que la economía esté al servicio de la dignidad laboral

Agencias
jueves, 26 de abril de 2018, 10:25 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

La iniciativa ‘Iglesia por el trabajo decente’ comparte la petición de los obispos españoles de que “la política económica debe estar al servicio del trabajo digno”. También reclama situar a la persona en el centro de la vida política y económica, conciliar vida laboral y familiar, y fortalecer el acceso a los derechos.

Así lo manifiesta la iniciativa, impulsada por las organizaciones católicas Cáritas, la Conferencia de Religiosos (Confer), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), la Comisión General de Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC) en el marco del 1 de mayo, Día del Trabajo, jornada para la que se unen por primera vez en una celebración conjunta de organizaciones de Iglesia.

En su manifiesto, las entidades recuerdan lo señalado por los obispos españoles en el documento ‘Iglesia, servidora de los pobres’, que recalca que “es imprescindible la colaboración de todos, especialmente de empresarios, sindicatos y políticos, para generar ese empleo digno y estable, y contribuir con él al desarrollo de las personas y de la sociedad. Es una destacada forma de caridad y justicia social”.

INJUSTO MARCO LABORAL

En el manifiesto también denuncian el “injusto marco laboral y social” español y “la falta de trabajo decente para todas y todos en nuestra sociedad”. Anuncian, a su vez, la convocatoria de misas “en acción de gracias por el don del trabajo humano y como signo de solidaridad con quienes sufren la deshumanización del trabajo”.

Aseguran que “el sistema configura una sociedad donde el trabajo no es un bien para la vida sino un instrumento al servicio del capital por encima de la persona” y donde “la deshumanización del trabajo sitúa a la persona en una peligrosa situación de vulnerabilidad y exclusión social”.

Las organizaciones de ‘Iglesia por el trabajo decente’ recuerdan datos socioeconómicos relativos a las tasas de desempleo, de temporalidad o de pobreza laboral. Esta última, subrayan, afecta a casi 13 millones de personas. En el caso de los jóvenes, añaden, el porcentaje de trabajadores pobres de 18 a 24 años ha pasado del 7% en 2007 al 21% de 2014.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto