Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nucleares. Ecologistas en Acción exige reflexionar sobre los “enormes riesgos” de las centrales nucleares en España

Agencias
sábado, 10 de marzo de 2018, 13:30 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Ecologistas en Acción denuncia “las resistencias al cierre escalonado” de las centrales nucleares en España, cuando se cumplen siete años del accidente de Fukushima (Japón). “Las consecuencias de este accidente deberían promover una profunda reflexión de los enormes riesgos que supone mantener abiertas las centrales nucleares en España”, señaló la organización.

Así se pronuncia la ONG cuando este 11 de marzo se cumplen siete años del accidente nuclear de la central japonesa. Para Ecologistas en Acción, “la única razón para mantener abierto el parque nuclear más allá de los 40 años responde al interés del oligopolio eléctrico de seguir incrementando sus beneficios, sin importar el consiguiente aumento de la inseguridad y de la cantidad de residuos a gestionar”.

Según explica la organización en un comunicado, en el mercado eléctrico español una gran central nuclear produce al día en torno a un millón de euros de beneficios. La reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos) "sería un tremendo error: es necesario proceder al cierre ordenado del resto de las centrales nucleares cuando expiren sus actuales permisos de explotación, empezando por la central de Almaraz (Cáceres). Es el paso previo necesario para encontrar una forma de gestión de los residuos radiactivos de alta actividad a través de un debate público. Todo lo contrario de lo que ha sucedido en la adjudicación del ATC en Villar de Cañas”, prosiguen los ecologistas.

Ecologistas en Acción ha realizado un informe sobre el accidente de Fukushima donde se evalúan las consecuencias de esta catástrofe hasta el presente. En el estudio se pone de manifiesto que continúan los vertidos radiactivos y que la solución final del accidente queda aún muy lejos. También señala “el frenazo” que ha sufrido la energía nuclear en todo el mundo, lo que convierte a España en uno de los pocos donde se sigue apostando por mantener las centrales nucleares en funcionamiento hasta los 60 años.

En este contexto, Ecologistas en Acción anima “al boicot” de la energía nuclear a través de diversas acciones individuales: desde reducir el consumo hasta producir su propia energía. Asimismo, la organización ha promovido este fin de semana varias concentraciones y actos de denuncia en recuerdo de la catástrofe de Fukushima.

A pesar del tiempo transcurrido los ecologistas alertan de que los efectos del escape radiactivo siguen sin estar bajo control. Todavía queda el difícil trabajo de desmantelar los reactores y gestionar los abundantes residuos radiactivos producidos. En particular, las 800.000 toneladas de agua radiactivas que se acumulan en el entorno de la central.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto