Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma

Agencias
lunes, 5 de marzo de 2018, 11:18 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma, que es la primera causa de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años, según alertó hoy el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Asimismo, destacó que más de 60 millones de personas sufren glaucoma en el mundo y explicó que el paciente puede no experimentar síntomas en fases tempranas, por lo que la persona no es consciente de que padece la enfermedad.

En cambio, cuando se encuentra más avanzada puede llegar a condicionar de forma significativa el día a día de la persona afectada debido a importantes limitaciones en su capacidad visual, que puede implicar dificultades en la lectura o tener que dejar de conducir, lo que conlleva una reducción en la calidad de vida.

El director del instituto, Luis Fernández-Vega, remarcó la importancia de tener hábitos de vida saludables, porque “el consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma”, que es “la primera causa de ceguera irreversible en personas mayores de 60 años” y “la segunda causa de ceguera en el mundo”.

Por su parte, el responsable de la Unidad de Glaucoma en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Pedro Pablo Rodríguez Calvo, indicó que “en el caso del glaucoma, la prevención es particularmente relevante, ya que se va perdiendo la visión periférica de forma lenta y progresiva” y “si el paciente no percibe ese deterioro, puede llegar a perder totalmente la visión”.

Por último, el doctor Ignacio Rodríguez Uña, especialista en glaucoma del instituto, explicó que “al tratarse de una enfermedad crónica, el tratamiento es de larga duración y es muy importante el cumplimiento del mismo para conservar la visión y mantener la calidad de vida”, porque “podemos disminuir esta presión mediante fármacos (colirios), tratamientos con láser o cirugía” y “con ello se consigue ralentizar o incluso llegar a detener la progresión del glaucoma”.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto