Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

‘Emma’ revela la escasez de planes de gestión del arbolado urbano en España

Agencias
viernes, 2 de marzo de 2018, 15:10 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural lamentó este viernes que la mayoría de las ciudades españolas no cuenten con planes de gestión del arbolado urbano, a raíz de las últimas caídas de ramas y árboles en varias localidades debido a la borrasca ‘Emma’.

Esta entidad indicó en un comunicado que los municipios deben disponer de un plan técnico de gestión que permita minimizar los riesgos de caídas o roturas de árboles por un mantenimiento deficiente o inexperto.

“El arbolado urbano es un elemento fundamental de las ciudades, como lo es la iluminación o las calles, y requiere de un mantenimiento técnico adecuado realizado por profesionales especializados, ajeno a presiones e intereses políticos o circunstanciales. Su correcta gestión evita riesgos para los ciudadanos. En estos momentos, no existen planes de gestión del riesgo del arbolado en la mayor parte de las ciudades españolas. Lo cual es un grave error, puesto que puede provocar una situación de riesgo para los ciudadanos”, apuntó el colegio.

Los ingenieros de montes señalaron que “todo árbol urbano, y más si es de grandes dimensiones, supone un riesgo” y que los problemas pueden darse “en todo el proceso”, desde el diseño urbano y la elección de las especies hasta la plantación y su mantenimiento.

El colegio indicó que el Plan de Gestión del Arbolado Urbano, tanto del arbolado viario como el de los parques y jardines y propiedades particulares, debe ser fruto de un trabajo multidisciplinar y con participación pública, y tener tres partes: evaluación del arbolado, protocolos de actuación para su conservación y correcto mantenimiento, y planes de gestión del riesgo.

En el plan de gestión del riesgo debe hacerse un inventario del arbolado, establecer zonas de riesgo, identificar ese riesgo, aplicar medidas correctoras y hacer un seguimiento de éstas. Además, ha de ser renovable, continuo y dinámico en el tiempo, y adaptarse a las nuevas circunstancias que surjan.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto